En esta noticia

Un hallazgo de oro en Costa de Marfil marca un nuevo capítulo para la industria minera de África Occidental. Con un plan de construcción a dos años desde 2026, se esperan miles de empleos directos.

Más allá de una mina puntual, este proyecto refleja cómo el país busca posicionarse dentro del competitivo sector aurífero regional. Las cifras iniciales ya han despertado interés por su escala y proyección.

La importancia del descubrimiento de oro en Doropo

El hallazgo de más de 100 toneladas de oro en Doropo demuestra que se trata de un depósito de gran magnitud para Côte d Ivoire. Las autoridades destacan este recurso como estratégico a nivel nacional.

Un estudio de factibilidad definitivo publicado en 2024 estimó una producción anual promedio de 167.000 onzas durante diez años. Además, estableció un costo total de sostenimiento de USD 1047 por onza.

Del plan a la producción minera: cómo se obtendrá el oro

El proyecto sigue un proceso estándar que incluye permisos ambientales, licencias mineras y financiamiento antes de iniciar la construcción. Doropo ya cuenta con autorización ambiental y avanza en la obtención de la licencia de explotación.

Si los plazos se cumplen, la construcción comenzaría en 2026 con un cronograma de dos años. En esta fase se concentrarán los empleos en obras y montaje, para luego dar paso a la operación estable y la capacitación local.

Impacto económico y social del oro de Doropo

La primera fase del proyecto podría aportar cerca de 300.000 millones de francos CFA en ingresos fiscales para Côte d Ivoire, según Resolute Mining. Estos recursos dependerán del precio del oro y de la eficiencia en los costos.

Más allá de los impuestos, se espera que la mina impulse proyectos comunitarios en infraestructura, salud y educación. Estos beneficios suelen requerir compromisos formales en planes de desarrollo social supervisados por auditorías.