En esta noticia

El Gobierno Nacional hizo oficial un incremento salarial del 7% para los empleados públicos en Colombia durante 2025.

La decisión fue confirmada mediante el Decreto 0620 del 3 de junio e impacta a más de 1,2 millones de funcionarios en todo el país ya que rige con carácter retroactivo desde el 10 de enero. Lo que significa que los trabajadores reciben no solo el nuevo salario ajustado, sino también los pagos acumulados de los primeros meses del año.

Según lo establecido, un empleado que ganaba $2.200.000 ahora percibe $2.354.000 mensuales. Además, con los retroactivos incluidos, varios funcionarios reciben más de $600.000 adicionales en sus liquidaciones.

El cálculo surge de la suma del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que cerró en 5,2%, más un 1,8% adicional pactado en las negociaciones.

Aumento salarial para empleados públicos: qué pasará con los viáticos y subsidios

El decreto firmado por el presidenteGustavo Petro y los ministros de Trabajo y Hacienda también incluye la actualización de viáticos, subsidios y bonificaciones para distintos niveles del sector público. Desde el Gobierno destacaron que esta medida busca dar mayor equidad y fortalecer el poder adquisitivo de los servidores estatales en medio de un contexto económico desafiante.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que el esfuerzo fiscal "se realiza en un momento de restricciones, pero con el firme propósito de priorizar a los empleados públicos y a sus familias".

Aumento salarial: un acuerdo negociado con los sindicatos

El aumento es resultado de una extensa negociación entre el Gobierno y las principales centrales sindicales. El proceso incluyó 91 solicitudes, 12 mesas sectoriales y diálogos regionales. Según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, este ajuste responde a un "modelo de negociación colectiva" que reconoce la importancia de los funcionarios en el Estado.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) celebraron el avance, aunque remarcaron que persisten deudas pendientes. "El incremento es importante, aunque insuficiente frente a las necesidades del sector público", afirmó Fabio Arias, presidente de la CUT (CUT Colombia).

Drs Producoes

Qué pasará en 2026 con los salarios de los empleados públicos

El acuerdo incluye además una cláusula de aumento para el próximo año: en 2026, el incremento será equivalente al IPC de 2025 más un 1,9% adicional, lo que da previsibilidad a los funcionarios estatales respecto de sus ingresos.