Filipinas vuelve al radar global por sus metales preciosos. En Masbate, al noroeste de la isla y con cabecera en Aroroy, se puso el foco en un yacimiento de oro de gran magnitud que reactiva expectativas económicas para la región.
La zona no es nueva para la minería: allí opera el Masbate Gold Project (MGP), uno de los polos auríferos más relevantes del país. El renovado interés llega en un momento de precios firmes del metal y necesidades de inversión productiva en la región.
Dónde está el yacimiento y por qué es clave
El hallazgo -difundido el 13 de agosto pasado por medios de comunicación del mencionado país- se ubica en Aroroy (Masbate, región de Bicol), área históricamente aurífera. Allí funciona el Masbate Gold Project, con operaciones y procesamiento en manos de Filminera Resources Corp. (FRC) y Phil. Gold Processing & Refining Corp. (PGPRC).
Además, Masbate figura entre los distritos productores de oro según publicaciones del propio banco central filipino, lo que subraya la continuidad del potencial geológico de la isla.
Qué puede cambiar para la economía filipina
El impulso en Masbate encaja con un escenario de producción metálica que en 2024 superó los 252,9 mil millones pesos filipinos (aproximadamente USD 4465 millones, al cambio actual), con el oro como protagonista. Una mayor actividad en Aroroy puede traducirse en empleo, inversión y exportaciones adicionales, con impacto fiscal para el país.
A nivel corporativo, el activo de Masbate viene mostrando buen desempeño operativo: en el segundo trimestre de 2025 superó expectativas de producción, un dato que ayuda a dimensionar la capacidad instalada para capitalizar el renovado interés por el distrito.
Los mayores descubrimientos de oro en 2025 alrededor del mundo
En 2025 se multiplicaron los hallazgos de oro en distintas partes del mundo. En China, geólogos revelaron un "superdepósito" en la provincia de Hunan con hasta 1.100 toneladas valoradas en más de USD 83.000 millones, lo que podría convertirlo en el mayor del planeta. En Costa de Marfil, se confirmó un yacimiento de más de 100 toneladas en Doropo, mientras que Kazajistán reportó 19 toneladas en nuevos depósitos junto a tierras raras.
El mapa global se completó con descubrimientos de alto impacto en Marruecos (vetas de 3 a 5 millones de onzas en Guelmim), Finlandia (oro de alta ley en la Karelian Gold Line) y Canadá (2,8 millones de onzas en Yukon con Sitka Gold). Incluso en Mongolia, la mina Bayan Khundii comenzó a operar en 2025, confirmando que el oro sigue siendo el gran protagonista de la minería mundial.