El Banco Agrario es actualmente el encargado de la entrega y gestión de subsidios y transferencias económicas otorgados por el Gobierno. Para ello, trabaja de manera coordinada con el Departamento de Prosperidad Social (DPS). Los beneficiarios que presenten cuatro documentos podrían cobrar más de 300.000 pesos.
En muchas situaciones, las personas que buscan integrar la lista de beneficiarios de determinado apoyo deben cumplir condiciones específicas de registro. La más relevante es mantener sus datos e información personal debidamente actualizados en el sistema Sisbén IV.
El Sisbén IV es una metodología que organiza y segmenta a la población colombiana según sus niveles de ingreso. De esta manera, el Gobierno define, conforme al nivel asignado en el Sisbén IV, si una persona puede recibir un subsidio o no.
Banco Agrario: los 4 documentos que se deben presentar para cobrar más de 300.000 pesos
Para acceder a pagos superiores a 300.000 pesos del programa Renta Ciudadana, los beneficiarios deben presentar una serie de documentos obligatorios ante el Banco Agrario de Colombia. Este programa, que fija un tope máximo de 500.000 pesos mensuales por hogar, está orientado principalmente a familias en condición de vulnerabilidad.
El primer documento indispensable es la cédula de ciudadanía original, sin importar si el trámite se realiza de manera presencial o si se delega en un tercero (en cuyo caso se requiere poder autenticado). La presentación del documento de identidad busca confirmar que quien cobra es efectivamente el titular registrado en el sistema del programa.
Los requisitos clave para acceder a Renta Ciudadana
Otro requisito esencial es la certificación del grupo Sisbén IV, donde se debe verificar que el hogar pertenece a los grupos A, B o C1. Esta clasificación permite priorizar a las familias en pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad. La información del Sisbén debe estar actualizada y reflejar la composición real del hogar.
Además, se exige un comprobante de residencia reciente o, en su defecto, una declaración juramentada de domicilio. Este documento es clave para verificar que el beneficiario reside en el municipio donde está inscrito y donde se realiza el pago.
Por último, se debe presentar el formulario diligenciado de solicitud del programa, el cual se entrega en la alcaldía municipal o en los puntos habilitados por Prosperidad Social. Este formato recoge la información general del solicitante, la estructura del hogar y el consentimiento para ser parte de Renta Ciudadana.
De esta forma, los 4 documentos que se deben presentar para cobrar más de 300.000 pesos a través del Banco Agrario son:
- Cédula de ciudadanía original.
- Certificación del grupo Sisbén IV (grupo A, B o C hasta C1).
- Comprobante de residencia o declaración juramentada de domicilio.
- Formulario de solicitud del programa diligenciado (se entrega en la alcaldía).