El dólar transita por una faceta volátil en Colombia: la moneda, al momento de la redacción de esta nota, presentó una disminución de más de cinco pesos en su valor después de días de tendencia alcista y se ubicó en los 4,003.24 pesos . ¿Es momento de comprar?
El concepto de "comprar la caída" es un término que podría ser utilizado por expertos y financistas respecto de la volatilidad del dólar en Colombia y de la oportunidad de compra cuando la moneda norteamericana baja de un momento a otro. Cuando esto sucede, muchos consideran comprar para vender luego a un valor más alto.
Según algunos analistas, como Alexander Ríos, fundador de Inverxia, cuando el dólar baja se da un escenario atractivo como forma de cobertura, sobre todo si se tiene en cuenta el contexto económico tanto nacional como internacional y los factores externos que pueden cambiar el precio de la moneda.
Baja el dólar: ¿debo comprar?
Además, instituciones financieras como Bancolombia se han expresado anteriormente respecto a este contexto y, entonces, se puede decir que varios de los expertos ven con buenos ojos la compra de dólares cuando la tasa está a la baja. Esta puede ser calificada como una opción de inversión a mediano plazo.
La clave para identificar el momento exacto en el que debes comprar se centra en monitorear el comportamiento del mercado. Además, es importante tener en cuenta que, aunque siempre hay posibilidades de ganancia, existen riesgos grandes vinculados con el tipo de cambio.
¿A cuánto cotiza el dólar hoy?
El dólar, durante la jornada de este jueves 10 de julio, cotiza a un valor por encima de los 4.000 pesos colombianos. Sin embargo, es impreciso brindar una cifra exacta ya que al momento de la publicación de este artículo el mercado de divisas todavía continúa abierto.
Para saber el valor del dólar en Colombia puedes utilizar la Tasa Representativa de Mercado (TRM): se trata de un indicador que mide el promedio del valor del dólar comparándolo con el peso nacional.