La administración de Bogotá, Colombia, confirmó que habrá pago único para los maestros afectados por retenciones salariales. La noticia llega luego de mesas de diálogo entre la Secretaría de Educación y los sindicatos.
La decisión busca calmar el malestar entre los profesores y abrir una nueva etapa de negociación. No todos los detalles operativos están cerrados, pero el anuncio ya tiene efectos políticos y laborales.
¿Quién recibe el dinero y qué condiciones aplican?
Según el Distrito, los reintegros cubrirán los días en los que se aplicaron descuentos por ausencias durante la jornada escolar. La Secretaría señaló que se trató de fechas puntuales y que la reversión se hará con un borrón y cuenta nueva.
La devolución dependerá de gestiones logísticas y del soporte de la plataforma de pagos. La funcionaria responsable aseguró que el dinero será reintegrado en las próximas semanas, siempre que se cumplan los requisitos acordados.
Fechas, reposición y compromisos: lo que deben saber los profesores
La Secretaría listó las jornadas afectadas:
- 18 de marzo.
- 31 de marzo.
- 24 de abril.
- 11 de junio.
- 17 de julio.
Esos cinco días fueron descontados porque las ausencias fueron calificadas como injustificadas.
Como condición para el reintegro, los docentes deberán reponer el tiempo no trabajado. La administración enfatizó que la participación en movilizaciones es un derecho si no afecta la jornada escolar.
Reacciones y pasos a seguir tras el acuerdo
Los sindicatos valoraron la decisión y la calificaron como un gesto que abre canales de diálogo. La Federación (Fecode) dijo que el acuerdo es un mensaje a favor de la educación y la democracia.
La Secretaría advirtió, no obstante, que si vuelven a registrarse protestas ajenas al sector durante la jornada, los descuentos podrían aplicarse de nuevo. El mensaje final del Distrito fue claro: se respeta la movilización, pero el aula y el tiempo de los estudiantes son prioridad.