En esta noticia

A partir de julio de 2025, algunos pensionados del régimen público en Colombia recibirán una mesada adicional. Así lo establece la nueva reforma pensional aprobada por el Congreso, que contempla este beneficio como parte de las medidas para fortalecer el sistema bajo un enfoque de equidad y solidaridad.

Este pago extraordinario, también conocido como mesada catorce, no será para todos los jubilados.

Solo aplicará para quienes cumplan con ciertos requisitos establecidos en la normativa, especialmente los afiliados a Colpensiones y algunos regímenes especiales, como el de las Fuerzas Militares.

Quiénes recibirán la mesada adicional de Colpensiones desde julio

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia un beneficio económico adicional para ciertos pensionados del régimen público en Colombia. La reforma pensional aprobada por el Congreso establece que los jubilados que cumplan con condiciones específicas podrán acceder a una mesada catorce, como complemento a los pagos regulares.

Este beneficio no será universal y está dirigido principalmente a quienes estén afiliados a Colpensiones o regímenes especiales como el de las Fuerzas Militares. Según lo definido, tendrán derecho a esta mesada quienes:

  • Estén pensionados antes del 25 de julio de 2005 y perciban una pensión inferior a 15 salarios mínimos.
  • Se hayan jubilado entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, con pensiones iguales o menores a tres salarios mínimos.

Los beneficiarios deben presentar una solicitud formal ante Colpensiones, que tendrá 15 días hábiles para responder. En caso de no obtener respuesta, se podrá iniciar un proceso legal para reclamar el pago.

Pensionados con ingresos altos deberán hacer aportes obligatorios desde julio

Además del pago adicional, la reforma pensional establece que, desde julio de 2025, los pensionados con ingresos superiores a 10 salarios mínimos mensuales deberán realizar aportes obligatorios al Fondo de Solidaridad Pensional.

  • Quienes ganen entre 10 y 20 salarios mínimos deberán aportar el 1% de su pensión.
  • Los que superen los 20 salarios mínimos deberán contribuir con el 2%.

Este aporte se descontará de manera automática y aplicará tanto para afiliados a Colpensiones como a fondos privados. Los recursos serán destinados a la subcuenta de subsistencia, que busca apoyar a adultos mayores en situación de pobreza extrema.