En esta noticia

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) confirmó una de las noticias más esperadas por los beneficiarios de Colombia Mayor: el calendario de pagos completo de febrero y marzo.

El subsidio garantiza una renta básica mensual para mejorar la calidad de vida de más de 1,6 millones de adultos mayores de 62 años en situación de vulnerabilidad. En este contexto, DPS brindó detalles sobre las fechas de pago de los próximos meses. ¿Qué días tener en cuenta?

Calendario de pagos de Colombia Mayor: cuándo cobro en febrero y marzo

DPS informó los calendarios de pagos de Colombia Mayor para febrero y marzo. Este año contará con 12 ciclos de pago.

Febrero

El primer ciclo de pagos de Colombia Mayor empezará el 21 de febrero y finalizará el 6 de marzo.

"Nunca se les va a pagar menos. Entonces, cuando nos atrasemos en un mes, en el siguiente les pagamos doble, y eso es lo que va a pasar en esta ocasión", informó Gustavo Bolívar, director del DPS.

Marzo

El segundo ciclo de pagos iniciará el 14 de marzo y concluirá el 28 del mismo mes. "En esta ocasión, van a recibir la transferencia 1.637.771 beneficiarios, y de los cuales 491.577 recibirán 225.000 pesos", explicó Bolívar.

Durante este mes se hará un segundo pago para ponerse al día con los beneficiarios. "En marzo nos pondremos al día y recibirán el pago pendiente y el ciclo del mes, es decir un pago doble", sumó el funcionario.

¿Cómo saber si me corresponden los pagos de Colombia Mayor?

Para saber si te corresponden los pagos de Colombia Mayor, hay que estar atentos a los mensajes de texto que enviará Prosperidad Social, en los cuales figurará la fecha en la que estará disponible el dinero y el monto a recibir.

Sin embargo, también puedes consultar con tu número de cédula si eres beneficiario a través del link oficial de Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/

Cabe mencionar que los requisitos básicos para acceder son:

  • Ser colombiano y haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
  • Estar registrado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) y pertenecer a los grupos de clasificación 1 y 2.
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir, según el Sisbén IV.
  • Tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).

Si cumples con los requisitos, puedes inscribirte acercándote a un Centro de Atención para la Persona Mayor y presentar su cédula de ciudadanía de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

No recibí el pago de Colombia Mayor: ¿qué hago?

Si no recibiste el pago de Colombia Mayor en las fechas establecidas, sigue estos pasos:

  • Verifica tu información en el Sisbén, asegurándote de que tus datos estén actualizados.
  • Consulta con la entidad pagadora para confirmar si hubo algún inconveniente con la transacción.
  • Comunícate con Prosperidad Social a través de sus canales oficiales para recibir asistencia.