El programa Colombia Mayor informó el canal oficial para consultar y cobrar los giros en los últimos meses del año. Los pagos se realizan a través del Banco Agrario de Colombia, que es el operador vigente para la dispersión de la transferencia.
Con el avance del último trimestre, muchas personas mayores consultan cómo saber si tienen giro disponible y qué enlace deben usar para verificar y programar el cobro.
Síguenos y léenos en Google Discover
Atención: este es el LINK oficial para cobrar
Para verificar si tenés pago disponible y conocer el punto de cobro, usá el enlace del Banco Agrario. También podés informarte en la página del Departamento de Prosperidad Social, que publica los ciclos vigentes y las modalidades de pago.
Recordá llevar tu cédula original y respetar las indicaciones del punto de pago. Si estás bancarizado, verificá el abono en tu cuenta o en la billetera digital autorizada.
Cómo consultar y cobrar: pasos clave
1) Ingresá al link del Banco Agrario y elegí el tipo de documento. 2) Escribí tu número y aceptá el tratamiento de datos. 3) El sistema te mostrará si tenés giro disponible y el canal de pago (abono, giro u otra modalidad). 4) Si no aparecés con pago, revisá los anuncios en Prosperidad Social y consultá en la alcaldía de tu municipio.
Ante dudas, el Banco Agrario dispone de líneas de atención y puntos de pago en todo el país. Evitá intermediarios: la consulta es gratuita y personal.
Qué tener a mano para cobrar en los últimos meses del año
Requisitos prácticos para agilizar el proceso:
Documento original: cédula de ciudadanía (no se aceptan fotocopias).
Consulta previa: verificá en el link del Banco Agrario si tenés pago y el canal asignado.
Fechas del ciclo: revisá en Prosperidad Social el periodo activo y los plazos de cobro.
Canales autorizados: abono en cuenta, billetera digital o giro en puntos habilitados. Evitá intermediarios.