El Gobierno de Colombia avanza con la entrega de apoyos económicos dirigidos a los ciudadanos en condición de vulnerabilidad.
En esta ocasión, más de 1,6 millones de adultos mayores recibirán recursos fundamentales para su sustento a través del programa Colombia Mayor, que extendió el plazo de pagos correspondientes al décimo ciclo de 2025.
Síguenos y léanos en Google Discover
Durante noviembre, quienes cumplan con los requisitos establecidos y presenten cuatro documentos esenciales podrán acceder al subsidio, cuyo monto puede alcanzar hasta 230.000 pesos mensuales, de acuerdo con la edad y lugar de residencia del beneficiario. Los pagos serán canalizados por medio del Banco Agrario. A continuación, se detallan todos los aspectos de este importante beneficio social.
¿Cuánto y hasta cuándo se paga Colombia Mayor?
Según el Departamento para laProsperidad Social(DPS), el programa Colombia Mayor otorga un subsidio económico mensual a las personas de la tercera edad que no cuentan con ingresos ni pensión, y que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica.
Para el décimo ciclo de pagos de 2025, los desembolsos se realizarán entre el 28 de octubre y el 14 de noviembre de 2025.
El monto del beneficio varía según la edad del beneficiario y su lugar de residencia. En la mayoría de los municipios, los beneficiarios mayores de 80 años reciben 225.000 pesos mensuales, mientras que quieren aún no alcanzan esa edad obtienen 80.000 pesos mensuales.
No obstante, en el Norte de Santander, el apoyo se incrementa: las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años recibirán 230.000 pesos mensuales. Asimismo, los beneficiarios que superen los 80 años también verán nivelado su pago a 230.000 pesos por mes.
Banco Agrario en Colombia: guía para recibir subsidios
El Banco Agrario de Colombia, en colaboración con su red de aliados, tiene la responsabilidad de distribuir estos recursos a través de transferencia bancaria o giro, conforme a la preferencia del beneficiario. Cada individuo recibe un mensaje de texto que indica la fecha precisa en la que podrá retirar su dinero.
Asimismo, el estado de los pagos puede ser consultado de manera digital a través del portal web del Banco Agrario. Esta operación se lleva a cabo bajo rigurosos criterios de priorización y con validación de datos en tiempo real, con el fin de asegurar la transparencia del proceso.
4 documentos imprescindibles para cobrar 80.000 pesos
Si bien el proceso de inscripción no se encuentra disponible en la actualidad, aquellos interesados en formar parte del programa Colombia Mayor deberán presentar cuatro documentos fundamentales una vez que se abra la convocatoria:
- Cédula de ciudadanía original.
- Certificación del grupo Sisbén IV (grupo A, B o C hasta C1).
- Comprobante de residencia o declaración juramentada de domicilio.
- Formulario de solicitud del programa debidamente diligenciado (se obtiene en la alcaldía).
Es importante señalar que el proceso se lleva a cabo de manera presencial en la alcaldía del municipio de residencia, a excepción de Bogotá, donde corresponde a las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.