En esta noticia
En las últimas horas, Icetex ha confirmado una medida que afectará a miles de estudiantes colombianos con créditos activos en la entidad. Debido a la situación financiera complejaque atraviesa el país, la institución ha anunciado la suspensión de los subsidios de sostenimiento y a la tasa de interés.
Todo este proceso provocará un aumento significativo en las cuotas que deben pagar los estudiantes con deudas en Icetex.
¿Por qué suben las cuotas de Icetex?
El aumento en las cuotas se debe a la eliminación de los subsidios a la tasa de interés.
La entidad explicó a través de una carta enviada por correo electrónico a los deudores que, debido a las dificultades fiscales que enfrenta el país, los beneficios de financiación educativa no podrán continuar durante el período de pago. Esto significa que las tasas de interés se elevarán entre 12,2% y 17,2% efectivo anual, afectando especialmente a los estudiantes que no cumplen con los requisitos para acceder a los subsidios.
Esta medida representa un fuerte golpe para los estudiantes que dependen de Icetex para financiar su educación, ya que se traduce en un incremento en el valor de las cuotas mensuales. La situación es aún más delicada para aquellos beneficiarios del subsidio de mantenimiento, quienes, al no recibir más la ayuda estatal, verán un aumento sustancial en lo que deben pagar.
La Contraloría ya había advertido sobre el recorte del presupuesto de Icetex
La falta de recursos también dejó a Icetex en una posición difícil. Según un informe de la Contraloría General de la República, se anticipa una reducción del 33% en los recursos destinados a Icetex para el año 2025, pasando de 1,2 billones de pesos a 859.036 millones de pesos. Las líneas de crédito subsidiadas serían las más afectadas, con una disminución de hasta el 47%.
Este recorte podría complicar aún más el acceso a nuevos créditos para estudiantes que aspiran a financiar su educación superior. La situación es preocupante, ya que el Icetex podría no ser capaz de atender a nuevos beneficiarios o continuar con los subsidios para los créditos existentes.
¿Quiénes se verán más afectados por el aumento de cuotas?
El aumento de las cuotas afectará principalmente a los 211.500 estudiantes colombianos que actualmente tienen un crédito con Icetex. Aquellos beneficiarios del subsidio de mantenimiento son los más vulnerables, ya que este subsidio se otorga a estudiantes que cumplen con los requisitos del programa, como ser parte de los grupos A, B o C hasta el subgrupo C7 del Sisbén IV.
Los estudiantes de pregrado que accedieron a créditos con programas como Tú Eliges 0%, Más colombiano que Nunca 10% o Alianzas, entre otros, serán los que enfrentan mayores aumentos en sus cuotas mensuales. En algunos casos, las cuotas podrían aumentar hasta un 22,4%, como advirtió la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza.
La necesidad de recursos y las respuestas del Gobierno
Ante esta situación, el presidente de Icetex, Álvaro Urquijo, mencionó que la entidad depende del Ministerio de Educación para garantizar los recursos necesarios para cubrir los subsidios.
En una reciente entrevista, Urquijo afirmó que están esperando un giro de 154.000 millones de pesos que se destinaría al pack de enero, el cual está programado para ser entregado en febrero. Sin embargo, esta medida dependerá del flujo de caja disponible, según los temas fiscales.
El Ministro de Educación, Daniel Rojas, también se pronunció sobre la situación y aseguró que se reuniría con el Ministerio de Hacienda y el Icetex para encontrar una solución frente a este problema, buscando alternativas que eviten el impacto negativo en los estudiantes afectados.