El Departamento de Prosperidad Social (DPS) lanzó una advertencia contundente: miles de hogares podrían quedar por fuera del programa Renta Ciudadana si no completan un trámite obligatorio antes del 27 de julio.
La medida afectará directamente a quienes no hayan firmado el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, un documento esencial para seguir recibiendo los pagos del subsidio.
¿Qué pasa si no firma el acta de corresponsabilidad de Renta Ciudadana?
El DPS fue claro: los hogares que no formalicen este documento serán suspendidos del programa y dejarán de recibir los pagos mensuales. Además, no se reconocerán pagos retroactivos en caso de regularizar el trámite después del plazo.
Según informó el Gobierno, son 55.874 familias las que aún no han firmado el acta, pese a haber sido contactadas durante el segundo ciclo de pagos de 2025. La fecha límite para hacerlo es el 27 de julio, y no habrá prórroga.
¿Por qué es tan importante el acta para recibir la Renta Ciudadana?
La firma del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad es una condición obligatoria que demuestra que usted, como beneficiario, acepta ciertas responsabilidades asociadas al programa, como:
- Garantizar el acceso a salud y educación de los menores de edad.
- Participar en actividades que promuevan el bienestar familiar.
- Cumplir con compromisos comunitarios y sociales.
Si usted no realiza este paso, el subsidio será suspendido automáticamente y no podrá reclamar incentivos atrasados más adelante.
¿Cómo firmar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad?
Para evitar quedar por fuera de Renta Ciudadana, usted debe completar el proceso de firma siguiendo uno de estos dos métodos:
1. En línea:
- Ingrese al portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
- Verifique si su hogar está habilitado para firmar.
- Responda correctamente las preguntas de seguridad.
- Acepte los términos y finalice el proceso.
2. De manera presencial:
- Diríjase a la alcaldía municipal de su localidad.
- Presente su cédula original y una fotocopia.
- Solicite apoyo del coordinador del programa para realizar la firma física.
Importante: solo el titular del hogar puede firmar el acta. Si falla tres veces en la verificación virtual, deberá hacerlo presencialmente.
¿Qué hogares podrían perder el subsidio Renta Ciudadana en julio?
El llamado del Gobierno es urgente: cualquier hogar que no haya firmado el acta antes del 27 de julio será eliminado del programa, incluso si ya ha recibido pagos previos. Esta advertencia aplica especialmente a quienes fueron notificados en el segundo ciclo de transferencias.
Actualmente, más de 700.000 niños en condición de vulnerabilidad se benefician de este subsidio, que busca garantizar un mínimo de protección social en los hogares más pobres del país. No cumplir con los requisitos podría representar un retroceso en sus condiciones de vida.