La muerte de un integrante animal de la familia es uno de los momentos más difíciles para cualquier persona, especialmente cuando se trata de un perro que ha acompañado por años. Aunque no existen estudios científicos que revelen con exactitud qué piensa un perro antes de morir, expertos en comportamiento animal coinciden en que estos animales experimentan emociones similares a las humanas.
Según especialistas como la doctora Temple Grandin, reconocida mundialmente por su trabajo en neurociencia y bienestar animal, los perros tienden a buscar consuelo en sus dueños en momentos de dolor o ansiedad, lo cual incluye los instantes previos a la muerte.
Su comportamiento revela que incluso en sus últimos momentos, su prioridad sigue siendo el vínculo afectivo con la persona que cuidaron y amaron durante su vida.
Qué sienten los perros antes de morir, según los expertos
El comportamiento de los perros en sus últimos momentos ha sido ampliamente observado por veterinarios y etólogos. Aunque no puedan expresar sus pensamientos con palabras, los animales muestran señales claras de lo que están experimentando: baja energía, respiración alterada, desorientación y necesidad de contacto físico.
En muchos casos, los perros buscan acercarse a sus cuidadores, o simplemente quieren estar acompañados. Esta conducta sugiere que, incluso al final, su prioridad sigue siendo el vínculo afectivo con la persona que los cuidó durante toda su vida.
La importancia de la presencia del dueño en los últimos momentos
Veterinarios y expertos en bienestar animal coinciden en que la presencia del dueño puede generar un efecto calmante en el perro. Escuchar su voz, sentir su olor y recibir caricias suaves son estímulos que pueden reducir el miedo y la ansiedad, incluso en situaciones irreversibles.
Aunque cada caso es diferente, muchos especialistas señalan que el perro no quiere morir solo, y que acompañarlo hasta el final es un acto de amor que ayuda tanto al animal como al ser humano a cerrar el ciclo con paz.
Qué recomienda la ciencia del comportamiento animal
Temple Grandin, una de las voces más influyentes en el campo de la ciencia animal, ha explicado en varias entrevistas y publicaciones que los animales, incluidos los perros, buscan entornos tranquilos y familiares cuando están bajo estrés extremo. Esto aplica tanto en situaciones clínicas como en el final de la vida.
Por eso, se recomienda:
- Hablarle con voz suave
- Evitar ruidos fuertes o movimientos bruscos
- Permitirle estar en un lugar donde se sienta seguro
- Acompañarlo con paciencia y afecto
Cómo hacer más llevadero el momento para el perro
Además de los cuidados médicos, si los hay, los últimos minutos de vida de un perro pueden ser acompañados por gestos simples que mejoran su bienestar emocional:
- Acostarse cerca de él
- Decirle cosas que le resulten familiares
- Sostener su pata o acariciar su cabeza
- Ponerle su manta o juguete preferido
Todo esto puede ayudar a que el animal sienta menos miedo y más conexión, incluso si ya no responde con energía.