En esta noticia

La representación de la risa en la comunicación digital varía según el idioma. En español, la Real Academia Española (RAE) ha establecido pautas específicas para su correcta escritura.

La forma adecuada de expresar la risa en español es "ja, ja, ja", utilizando comas entre cada repetición y siempre comenzando con la letra "j".

Esta recomendación busca reflejar con precisión la entonación de la risa, donde cada "ja" tiene su propio acento.

¿Por qué en español se escribe "jajaja" y no "hahaha"?

Las combinaciones más compactas, como "jajaja", no logran capturar la pronunciación correcta, que debería ser [jajája]. Por lo tanto, no representan fielmente la manera natural de reír en el habla. La RAE también enfatiza que, aunque las onomatopeyas imitan sonidos, su representación puede variar entre idiomas.

En español, se utiliza la interjección "ja", que se escribe con jota, a diferencia de otras lenguas como el inglés o el francés, donde la "h" tiene un valor fonético. Esta interjección se emplea comúnmente en secuencias de al menos tres repeticiones para denotar una risa normal.

Las variantes de la risa escrita y sus distintos matices en español

Usar solo una o dos veces puede transmitir un tono irónico o burlón, como en "Ja, ja. No te lo crees ni tú". Además del "ja", existen variantes como "je", "ji", "jo" y "ju", que expresan diferentes matices de risa, desde la ironía hasta la malicia.

Ejemplos literarios de autores como Alfonso Sastre y Javier Tomeo ilustran estas variantes. En contextos formales, es preferible usar comas para separar las repeticiones, aunque esta práctica es menos común en la comunicación rápida de las redes sociales.

De "jajaja" a "55555": así varía la risa escrita en todo el mundo

Según la 'BBC', escribir "ja, ja, ja" requiere más tiempo que teclear "jajaja", lo que ha llevado a que esta última forma se vuelva más popular en entornos informales. Cuando la risa se utiliza como sustantivo, puede escribirse como una sola palabra ("jajajá"), que debe llevar tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal.

También es aceptable en plural: "jajajás". Las convenciones para escribir la risa varían notablemente entre idiomas. En inglés se utiliza "hahaha", en francés se abrevia como "mdr" (mort de rire), en portugués, especialmente en Brasil, se emplea "kkkkkk" o "rsrsrs" y en japonés se repite la letra "w" (de warai, que significa risa). En tailandés, se usa "555555", ya que el número 5 se pronuncia "ja".

La risa escrita según la RAE: forma correcta y función en la comunicación

Estas diferencias evidencian que, aunque la risa escrita tiene una intención universal, su representación está sujeta a las normas lingüísticas de cada idioma. En español, según la RAE, la forma correcta de expresar la risa es a través de comas: "ja, ja, ja".

Además, la RAE destaca que el uso de la risa escrita puede influir en la percepción del mensaje, ya que una risa más elaborada puede suavizar críticas o expresar complicidad en la comunicación.