En esta noticia

Un grupo de investigadores realizó un descubrimiento histórico en la Antártida que podría abrir las puertas al conocimiento de nuevas especies marinas en una de las regiones más inexploradas del planeta, las cuales llamaron la atención por su singular anatomía.

Durante una misión en el continente más helado de la Tierra, los expertos anunciaron el hallazgo que sorprendió a toda la comunidad científica, ya que se trata de criaturas desconocidas para la biología, según informó la Corporación Australiana de Radiodifusión (ABC).

Síguenos y léenos en Google Discover

Descubrimiento histórico en la Antártida: qué se encontró

Jan Strugnell, profesor de la Universidad James Cook y líder de la investigación, destacó la relevancia de este avance para la ciencia: "Hemos recogido una gran diversidad de organismos marinos y probablemente algunas especies nuevas".

El equipo de científicos identificó diversas criaturas, entre ellas algunas especies inusuales que jamás habían sido registradas, como:

  • Cerdos marinos
  • Arañas marinas
  • Mariposas marinas
  • Pulpos
  • Estrellas de mar
  • Crustáceos

"El equipo está muy emocionado por tener a la pequeña criatura, observarla y cuidarla, para que cuente todos los secretos que han estado ocultos hasta ahora", señaló Laura Herraiz Borreguero, especialista de la Asociación del Programa Antártico Australiano.

Así fue la investigación en la Antártida

Los científicos no esperaban encontrarse con estos peculiares ejemplares, ya que llevaban a cabo una travesía de seis días a bordo del rompehielos RSV Nuyina, cuyo recorrido estaba programado para finalizar a mediados de año.

El objetivo principal de los investigadores era estudiar los efectos del aumento de la temperatura en el Océano Antártico y evaluar el estado del glaciar Denman, una zona bajo observación constante debido a que ha retrocedido cerca de 5 kilómetros entre 1996 y 2018, y es uno de los que experimenta un deshielo más acelerado en la región.

"Para que podamos entender realmente cuánto calor entra en la plataforma de hielo, necesitamos estar lo más cerca posible para comprender estos procesos y propiedades del océano", explicaron los autores del estudio, quienes además lograron observar un iceberg de tono jade, un fenómeno poco común en este tipo de expediciones.

La profesora Delphine Lannuzel señaló que el inusual color del iceberg podría estar relacionado con su alto contenido en hierro. "Esos óxidos de hierro absorben la luz azul y eso es lo que hace que el iceberg de jade tenga el color que tiene", añadió la investigadora del Centro Australiano para la Excelencia en Ciencias Antárticas.

¿Cuáles son las nuevas especies descubiertas?

Los hallazgos incluyeron a dos organismos yaconocidos y uno que aún no tiene nombre científico, representando un importante avance para la biología marina:

  • Cerdo marino (Protelpidia murrayi): pertenece al grupo de pepinos de mar y se encuentra en las zonas más profundas de los océanos, el abismo. Habita en la plataforma continental profunda alrededor de la Antártida, entre 400 y 900 metros de profundidad. Su cuerpo es hinchado, mide entre 4 y 15 centímetros y carece de ojos.
  • Mariposa de mar (Clio pyramidata): este curioso caracol marino da la impresión de "volar" al desplazarse en el agua. Durante la expedición, un ejemplar puso huevos en uno de los contenedores del barco, lo que permitió a los científicos estudiar por primera vez su desarrollo.
  • Araña marina: denominada así por su apariencia, no es una verdadera araña. Tiene el tamaño aproximado de una mano, pero está más relacionada con los cangrejos, y puede alcanzar hasta 51 centímetros de longitud.