El cometa interestelar 3I/ATLAS, uno de los objetos más enigmáticos observados en los últimos años, continúa su recorrido por el Sistema Solar mientras científicos de la NASA y observatorios internacionales siguen de cerca cada movimiento.
Según los datos actualizados del portal oficial ciencia.nasa.gov, el cometa se encuentra actualmente a unos 338 millones de kilómetros de la Tierra, lo que equivale a 2,26 unidades astronómicas.
Este cuerpo celeste fue detectado por primera vez en julio de 2025 gracias al sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), un conjunto de telescopios dedicados a la detección temprana de objetos cercanos a la Tierra.
Desde entonces, 3I/ATLAS se convirtió en el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa nuestro vecindario cósmico, tras ‘Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019).
Qué hace único al cometa 3I/ATLAS según los astrónomos de la NASA
A diferencia de los cometas tradicionales, el 3I/ATLAS no sigue una órbita elíptica alrededor del Sol, sino una trayectoria hiperbólica, lo que confirma que proviene del espacio interestelar. Esto significa que no pertenece a nuestro sistema planetario y que, tras su paso, se perderá nuevamente en el vacío del espacio.
De acuerdo con los especialistas de la NASA, este tipo de objetos son valiosos para la ciencia porque podrían contener materiales primordiales de otras regiones de la galaxia, ofreciendo pistas sobre la formación de sistemas solares distintos al nuestro.
“El cometa 3I/ATLAS es un visitante único. Su velocidad y trayectoria muestran que no está ligado gravitacionalmente al Sol, lo que lo convierte en una oportunidad irrepetible para estudiar material interestelar puro”, señalaron desde el organismo.
Cuándo será el máximo acercamiento del cometa 3I/ATLAS a la Tierra
Luego de su máximo acercamiento al Sol el 29 de octubre de 2025, el cometa continuará desplazándose hasta alcanzar su punto más cercano a la Tierra. Según el portal especializado TheSkyLive.com, el máximo acercamiento ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cometa se ubique a 268,9 millones de kilómetros de nuestro planeta (1,797 unidades astronómicas).
Durante este periodo, los astrónomos esperan que 3I/ATLAS vuelva a ser visible desde observatorios del hemisferio norte, una vez reaparezca del otro lado del Sol a inicios de diciembre. Se prevé que su luminosidad aumente ligeramente, lo que facilitará nuevas mediciones sobre su composición y comportamiento.
Qué se espera de las próximas observaciones del cometa interestelar
Aunque los estudios más recientes descartan cualquier riesgo de impacto, la comunidad científica mantiene un estrecho seguimiento del objeto para evaluar su estructura y la posible presencia de gases volátiles en su núcleo.
La NASA y otras agencias espaciales aprovecharán las próximas semanas para refinar modelos orbitales y determinar si el cometa podría ofrecer condiciones ideales para observaciones espectroscópicas desde la Tierra. Estas mediciones permitirán comparar su composición con la de otros cometas del Sistema Solar, con el fin de entender mejor el origen del material interestelar.