En esta noticia

El Congreso de la República está debatiendo un proyecto de ley que podría modificar, para siempre, el horario de ingreso a clases en colegios públicos y privados de Colombia.

Actualmente, los estudiantes ingresan entre las 6:00 y las 7:00 de la mañana. Pero esto cambiaría con la aprobación de la iniciativa legislativa que ya superó su primer debate en la Comisión Sexta del Senado y que pretende establecer que ningún colegio podrá iniciar clases antes de las 7:00 a.m.

El proyecto es liderado por el senador Alejandro Chacón, del Partido Liberal, y busca transformar la forma en que se organiza el sistema educativo desde lo más básico: el tiempo de descanso de los alumnos.

Horario escolar: ¿por qué quieren eliminar el ingreso antes de las 7:00 a.m.?

Según los autores del proyecto, los madrugones extremos afectan la salud, el rendimiento académico y el bienestar emocional de millones de estudiantes. Investigaciones citadas en el debate legislativo advierten que la falta de sueño crónica en niños y adolescentes puede ocasionar:

  • Trastornos del sueño
  • Problemas de concentración
  • Mayor irritabilidad
  • Bajo rendimiento escolar
  • Riesgos en la salud física y mental

Además, muchos niños deben levantarse a las 4:30 o 5:00 a.m. para poder llegar a tiempo al colegio, especialmente en zonas urbanas donde los tiempos de desplazamiento son largos.

El objetivo de la nueva ley es garantizar un mínimo de descanso para todos los estudiantes del país, sin importar su ubicación.

¿Cómo sería la nueva jornada escolar en Colombia?

La propuesta legislativa no solo regula el horario de entrada, sino que modifica las condiciones generales de la jornada académica, con medidas como:

  • Prohibición de iniciar clases antes de las 7:00 a.m.
  • Duración máxima de las jornadas:
  • Preescolar: 6 horas
  • Básica y media: 7 horas
  • Reducción de la duración de cada clase a 45 minutos
  • Reportes obligatorios sobre horas efectivas de enseñanza por parte de los colegios

Estos ajustes también implicarían cambios en la planeación institucional, especialmente para las instituciones educativas que operan en jornada doble o triple.

¿Qué dice el Ministerio de Educación sobre este cambio de horario escolar?

El Ministerio de Educación Nacional ha indicado que, si bien aún no hay una decisión definitiva, acompaña el debate y reconoce la importancia del descanso en el desarrollo académico. No obstante, dejó claro que cualquier cambio en los calendarios escolares debe:

  • Ser aprobado por el Ministerio en coordinación con las Entidades Territoriales Certificadas (ETC)
  • Cumplir con las 40 semanas mínimas de clases anuales
  • Mantener las semanas de desarrollo institucional y receso estudiantil

La cartera educativa también aclaró que las ETC siguen siendo las responsables de planificar y aprobar los calendarios escolares, por lo que su rol será clave si el proyecto se convierte en ley.

¿Cuándo podrían aplicarse los nuevos horarios escolares en Colombia?

Por ahora, el proyecto de ley deberá pasar por más debates antes de ser aprobado definitivamente. Sin embargo, ya cuenta con el respaldo de varios congresistas, la Federación Nacional de Padres de Familia y diversos sectores educativos.

En caso de aprobación, los cambios empezarían a regir en todo el país a partir del año escolar siguiente. Las Secretarías de Educación serían las encargadas de vigilar su cumplimiento en colegios públicos y privados.