Elon Musk, propietario de Tesla y SpaceX, ha formulado una predicción de gran relevancia que podría alterar el orden mundial y suscitar inquietudes en diversos sectores: Japón podría enfrentar la posibilidad de su desaparición en un futuro cercano debido a una crisis sin precedentes que amenazaría a toda su población. ¿Cuál es la naturaleza de esta situación?
Elon Musk anticipó la desaparición de Japón: razones de la crisis
Según la predicción del magnate multimillonario Elon Musk, Japón podría enfrentar la desaparición como nación debido a una crisis de natalidad.
"Japón eventualmente dejará de existir", afirmó hace algunos años a través de su cuenta oficial en Twitter, actualmente conocida como plataformaX, de la cual es propietario. Asimismo, añadió: "A riesgo de ser reiterativo, a menos que se implementen cambios que permitan que la tasa de natalidad supere la tasa de mortalidad, Japón eventualmente dejará de existir. Esto representaría una significativa pérdida para la humanidad".
La predicción fue formulada a mediados de 2022 y, aunque Japón continúa existiendo, se han evidenciado signos preocupantes relacionados con la disminución de la tasa de natalidad, una problemática que el Gobierno japonés está abordando con seriedad.
Elon Musk enfrenta críticas por su anuncio sobre la desaparición de Japón
Luego de publicar ese tuit, Elon Musk recibió críticas inmediatas en la plataforma X, donde un usuario afirmó que "Japón no dejará de existir", sino que experimentará una disminución significativa en su población en los próximos años.
El 29 de febrero de 2024, el empresario reafirmó su postura sobre la eventual desaparición de Japón: "Japón desaparecerá si algo no cambia", publicó en respuesta a un artículo que señalaba que más de dos personas mueren por cada bebé que nace.
Causas de la baja natalidad en Japón: ¿Por qué ocurre?
En este contexto, los principalesfactores que podrían incidir en la disminución de la tasa de natalidad en Japón son los siguientes:
- Retraso en el matrimonio: un número significativo de individuos elige contraer matrimonio en etapas más avanzadas de su vida.
- Cambio en las prioridades de vida: las generaciones más jóvenes tienden a priorizar su desarrollo profesional sobre la formación de una familia.
- El costo elevado asociado a la crianza de un hijo.
- Inseguridad laboral: la inestabilidad en el empleo afecta la decisión de tener hijos.
- Falta de políticas gubernamentales efectivas que aborden esta problemática de manera integral.