En esta noticia

En Colombia, el pasaporte es el documento más importante para los ciudadanos porque les permite ejercer su derecho a la libre movilidad y los identifica en el exterior. Además, ofrece a sus titulares la posibilidad de desarrollarse profesionalmente, al facilitar el acceso a becas, programas de intercambio y oportunidades de empleo en el extranjero.

Por estas razones, mantener este documento actualizado es una responsabilidad clave que proyecta la vida de un ciudadano más allá de las fronteras nacionales. Sin embargo, su emisión podría verse afectada por un desacuerdo del Gobierno colombiano.

Esto se debe a la crisis generada en torno a la expedición de pasaportes. En septiembre de 2025 vence el contrato vigente con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada de la fabricación e impresión de pasaportes. A medida que se acerca esa fecha, el Ministerio de Relaciones Exteriores todavía no tiene un acuerdo firmado para continuar su emisión a través de otras autoridades.

¿Qué está sucediendo con los pasaportes en Colombia?

Según informó Caracol Radio, la Cancillería colombiana confirmó a comienzos de esta semana que no será posible arrancar con el nuevo modelo de expedición de pasaportes el 1.º de septiembre, fecha en la que vence el contrato con la empresa encargada de productos y servicios de seguridad.

Aaftab Sheikh

Actualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores no cuenta con un acuerdo firmado con el Gobierno de Portugal, país que sería el encargado de implementar el nuevo sistema de emisión de las libretas a través de su Casa de la Moneda.

En un documento envidado a la senadora Angélica Lozano, la entidad detalló que el cronograma se verá afectado por los tiempos necesarios para dar comienzo a la operación, que "podría alcanzar hasta 35 semanas una vez que se firme el convenio".

¿Qué sucederá mientras se establece un acuerdo?

Mientras se busca un acuerdo entre ambos países, la Cancillería está preparando una urgencia manifiesta con el actual operador, Thomas Greg & Sons. El contrato vencerá el próximo 31 de agosto, aunque se podría extender para evitar complicaciones.

Así se indicó en la respuesta al derecho de petición, compartida por la senadora Lozano en su sitio web: "Tanto el texto del acto administrativo que declara la Urgencia Manifiesta como los documentos precontractuales del nuevo contrato a suscribirse con Thomas Greg, se vienen desarrollando para garantizar con la continuidad del servicio."

¿Cómo sacar el pasaporte en medio de la crisis?

En medio de la crisis, los ciudadanos colombianos se preguntan cuál es la mejor forma de sacar el pasaporte para evitar posibles retrasos y complicaciones. Frente a este escenario, el medio Valora Analitik recomendó completar el trámite en línea.

ajr_images

Para esto, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página de la Cancillería.
  2. Aceptar el tratamiento de datos personales.
  3. Hacer clic en 'Agendar cita'.
  4. Seleccionar dónde se desea realizar el trámite.
  5. Completar el formulario con los datos requeridos.
  6. Marcar la casilla de consentimiento y hacer clic en 'Continuar'.
  7. Pronto, se enviará la confirmación de la cita vía correo electrónico.

Antes de iniciar, es importante conocer el precio del documento. Los pasajes ordinarios cuestan 186.000 pesos colombianos, el de emergencia 192.000 pesos colombianos y, el ejecutivo, 319.000 pesos colombianos.