El clima en Colombia se tornará especialmente inestable este sábado 7 de junio, con lluvias significativas y posibles precipitaciones intensas que afectarán a múltiples regiones del país.
De acuerdo con el último boletín del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las lluvias continuarán en varias zonas, especialmente en el área marítima del Caribe, donde persistirá la inestabilidad atmosférica.
La entidad meteorológica recomienda estar atentos ante posibles afectaciones por fenómenos eléctricos, ráfagas de viento y acumulaciones de agua.
¿Cuáles son las regiones bajo alerta por lluvias este 7 de junio?
Las condiciones meteorológicas en Colombia seguirán siendo adversas, especialmente en el área marítima del Caribe. Mientras el resto del país anticipa una disminución general de las precipitaciones, podrían registrarse lluvias puntuales en:
- Partes del Pacífico
- Sur de la región Caribe
- Oriente de la Orinoquía
Estos son los lugares bajo alerta por precipitaciones
De acuerdo con la institución, se esperan mayores acumulados de agua en el sur de Sucre, Bolívar y Córdoba, el noroccidente de Antioquía, el occidente del Valle del Cauca y el nororiente de Vichada.
En el océano Pacífico continuará la nubosidad acompañado de lluvias moderadas, en tanto el mar Caribe se prepara para precipitaciones intensas, especialmente en el litoral centro y occidental.
Por último, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevé un cielo mayormente cubierto con lluvias de consideración durante la jornada.
IDEAM recomienda extremar precauciones ante la tormenta eléctrica
El IDEAM hace un llamado a la ciudadanía y a las autoridades locales a mantenerse alertas ante cualquier cambio repentino en las condiciones climáticas.
Entre las recomendaciones se encuentran:
- Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
- Desconectar equipos electrónicos durante descargas eléctricas intensas.
- No cruzar ríos o quebradas con alto caudal.
- Informarse a través de fuentes oficiales y seguir las alertas de la UNGRD y el IDEAM.