El mundo de la astronomía está en alerta. Un nuevo asteroide, conocido como 2024YR4, despertó la preocupación de científicos y ciudadanos alrededor del mundo, especialmente en países de la franja ecuatorial como Colombia y Venezuela.
Este asteroide, descubierto en diciembre de 2024, tiene una posibilidad de impacto con la Tierra en 2032. Esto generó un creciente interés por parte de la comunidad científica y el público en general.
¿Qué es el asteroide 2024YR4?
El asteroide fue detectado por el sistema de inspección del cielo Atlas, a cargo de la Universidad de Hawái, en la época navideña de 2024. Posteriormente, fue confirmado por el Catalina Sky Survey, un observatorio en Arizona, mediante el análisis de su albedo (cantidad de luz reflejada).
Según los primeros análisis, el asteroide tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros y viaja a una velocidad de 13 kilómetros por segundo.
La rotación del asteroide se calcula en 19.5 segundos, lo que sugiere que es un cuerpo sólido y no una colección de fragmentos unidos por gravedad.
Aunque las simulaciones iniciales indicaron que no habría impacto en su paso por la Tierra en diciembre de 2028, la situación cambia para el 22 de diciembre de 2032, cuando el asteroide se acercará a la Tierra, con una probabilidad de impacto del 1.6%.
¿Puede impactar en Colombia?
El análisis de su trayectoria ha revelado que, en caso de una colisión, la franja ecuatorial del planeta, que incluye países como Colombia y Venezuela, sería la más afectada. Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, los expertos subrayan la importancia de continuar el monitoreo para reducir la incertidumbre.
El divulgador científico Macakiuxexplicó que, aunque el impacto no sería un "fin del mundo", sí podría generar devastación local. Este asteroide no es comparable con el que provocó la extinción de los dinosaurios, pero su energía cinética podría liberar una potencia comparable a la de una bomba termonuclear.
Dependiendo de su densidad, el impacto podría liberar entre 1 megatón y 40 megatones, lo que equivale a una explosión entre 50 veces y 1.000 veces más potente que la bomba de Hiroshima.
Medidas para mitigar el riesgo del asteroide
A pesar de la preocupación, Macakiux afirmó que aún hay tiempo para tomar medidas de precaución.
En caso de que el impacto se confirme, se podrían explorar soluciones como la evacuación de las zonas de impacto o incluso el uso de tecnologías para desviar la trayectoria del asteroide, similares a las empleadas por la misión DART de la NASA, que en 2022 logró alterar el curso de un asteroide mediante un choque directo.
¿Cómo se sabrá si impactará contra la Tierra?
En los próximos años, telescopios de vanguardia como el Hubble y el James Webb serán claves para seguir de cerca la órbita del 2024 YR4 y mejorar las proyecciones sobre su trayectoria exacta. A pesar de los avances tecnológicos, fenómenos como el efecto Yarkovsky, que altera ligeramente la órbita de los asteroides debido a la radiación solar, mantienen una pequeña incertidumbre en los cálculos actuales.
Aunque la amenaza sigue siendo incierta, Macakiux mantiene una visión optimista: "Si impacta, será un espectáculo increíble", afirmó, recordando que con la tecnología actual, es posible anticiparse y mitigar los riesgos para la población.