La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial ha dejado de ser una mera especulación y se ha convertido en una preocupación concreta. Las crecientes tensiones internacionales, los conflictos regionales y la expansión de armamento nuclear han elevado el riesgo de un enfrentamiento global.
Ante este posible escenario, la inteligencia artificial se ha utilizado para simular diversas situaciones y determinar cuál sería el país vencedor y único sobreviviente en un hipotético conflicto de tal envergadura.
Síguenos y léenos en Google Discover
Su análisis no solo considera la ubicación geográfica, sino también la capacidad de resiliencia frente a factores clave como el aislamiento, la autosuficiencia en alimentos y energía, la estabilidad política y la mínima exposición militar.
Tercera Guerra Mundial: el país con mayores probabilidades de sobrevivir a un enfrentamiento
Según ChatGPT, el concepto de "vencedor" no se limita a ocupar territorios ni a lograr triunfos militares tradicionales. Más bien, hace referencia a la capacidad de un país para soportar, recuperarse y conservar su liderazgo después de un conflicto global.
En este escenario, la plataforma de IA señala que Nueva Zelanda se encuentra entre los países mejor preparados para sobrevivir con relativa seguridad. Su aislamiento geográfico, estabilidad política y autosuficiencia en recursos clave la convierten en un refugio estratégico. Según esta tecnología, las fortalezas del país incluyen:
- Geografía aislada: situada en el extremo sur del Pacífico, alejada de las principales rutas de conflictos internacionales.
- Baja densidad poblacional: una población reducida que facilita la gestión de recursos y disminuye la presión sobre la infraestructura crítica.
- Autosuficiencia alimentaria: cuenta con una producción agrícola diversa capaz de sostener a la población sin depender del comercio exterior.
- Neutralidad política: postura internacional pacífica y no alineada con bloques militares agresivos, lo que reduce el riesgo de ser un objetivo directo.
- Infraestructura resiliente: sistemas esenciales de energía, agua y transporte diseñados para operar de manera autónoma ante interrupciones externas.
- Recursos naturales abundantes: disponibilidad de agua, tierras cultivables y energía renovable que permiten mantener la autosuficiencia durante crisis prolongadas.
Otras naciones seguras ante una hipotética Tercera Guerra Mundial
Además de Nueva Zelanda, la inteligencia artificial identificó otras dos naciones con altas probabilidades de resistir un escenario hipotético de Tercera Guerra Mundial: Islandia y Suiza.
Islandia combina aislamiento estratégico con recursos naturales excepcionales. Su energía geotérmica e hidroeléctrica asegura autosuficiencia energética, mientras que su población pequeña y cohesionada facilita la gestión de emergencias.
Por su parte, Suiza se destaca por su neutralidad histórica y su avanzada planificación civil. Dispone de refugios nucleares para toda la población, reservas estratégicas de alimentos y medicinas, y ventajas defensivas naturales gracias a los Alpes. Su economía diversificada y la cohesión social permiten mantener relativa normalidad frente a interrupciones globales.
¿Un conflicto de tal escala podría desatarse?
Historiadores militares de gran altura, como el experto Antony Beevor, han expresado que no es "alarmista" pensar en una nueva guerra mundial que podría desarrollarse en un futuro medianamente cercano.
Esto se debe a lascrecientes tensiones que se viven en distintas partes del mundo, como la guerra comercial y arancelaria entre China y los Estados Unidos, o el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.