El Vaticano transita momentos de sorpresa tras la llegada del papa León XIV: como una de sus primeras medidas, el nuevo máximo representante de la Iglesia Católica anunció que canonizará oficialmente a dos santos pertenecientes a Venezuela, que no habían sido nombrados durante el mandato de Francisco.
Los dos referentes venezolanos que trascenderán en la historia como santos por decisión del papa León XIV son el médico José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles. La ceremonia religiosa se llevará a cabo en el Vaticano y los nombramientos estarán acompañados de otras canonizaciones.
La decisión fue tomada por el propio papa León durante el primer consistorio, en el cual ya quedaron fijadas las fechas para las canonizaciones de 2025. De esta forma, el sumo pontífice marca una vez más su acercamiento hacia América Latina eligiendo a dos figuras que simbolizan la espiritualidad y la entrega social del pueblo de Venezuela.
El papa León nombra dos nuevos santos que Francisco no llegó a canonizar
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue uno de los dirigentes políticos que pujó por este reconocimiento, ya que en mayo le solicitó formalmente a León XIV que haga efectiva las canonizaciones. En este contexto, Venezuela se preparará para un momento histórico y sin precedentes.
Ambos personajes, tanto José Gregorio Hernández como la madre Carmen Rendiles, son conocidos en la historia por su humildad, solidaridad, servicio y entrega a los más necesitados. Cuentan, además, con miles de devotos religiosos en Venezuela y en toda la región latinoamericana.
Tristeza en el Vaticano: ¿el papa León XIV le soltó la mano a Francisco?
Durante la misa del Jubileo en el Vaticano, el papa León XIV sembró las dudas acerca de la continuidad que podría presentar para con su predecesor, Francisco, y sus palabras fueron interpretadas como una señal contundente de que el nuevo mandato podría encaminarse hacia una mayor ortodoxia en su doctrina.
León XIV también hizo oficial un llamado a la Curia Romana a que transiten su vida y su misión religiosa a través de la santidad y la entrega. Subrayó, así, la importancia de que el servicio a la Iglesia Católica esté profundamente unido a la vocación personal de cada uno de sus integrantes.