En esta noticia

El Gobierno Nacional de Colombia anunció oficialmente que el próximo lunes 3 de noviembre será feriado en todo el territorio nacional, en cumplimiento de la Ley Emiliani, que ajusta ciertas celebraciones al lunes más cercano para fomentar los llamados "puentes festivos".

Síguenos y léenos en Google Discover

Esta decisión ratifica que la conmemoración del Día de Todos los Santos, tradicionalmente celebrada el 1° de noviembre, se trasladará al lunes siguiente, generando un nuevo descanso de tres días para millones de trabajadores y estudiantes.

De esta forma, los colombianos podrán disfrutar de unfin de semana largo desde el sábado 1° hasta el lunes 3 de noviembre, lo que impactará positivamente al turismo, el comercio y las actividades de ocio en distintas regiones del país. La medida, además, ya está incorporada en el calendario oficial de festivos emitido por el Ministerio de Trabajo.

¿Por qué se traslada el feriado del Día de Todos los Santos en Colombia?

El Día de Todos los Santos es una fecha de origen religioso que rinde homenaje a todas las personas consideradas santas dentro de la tradición católica. En Colombia, esta celebración se mueve al lunes siguiente por disposición de la Ley 51 de 1983, más conocida como la Ley Emiliani, impulsada para favorecer el descanso laboral y dinamizar la economía a través del turismo interno.

La norma busca que los trabajadores puedan aprovechar más tiempo libre sin afectar la productividad nacional, generando además un incentivo para los sectores hotelero, gastronómico y de transporte, que tradicionalmente reportan un aumento en sus actividades durante los fines de semana festivos.

¿Cuándo es el próximo feriado en todo el país?

El lunes 3 de noviembre será el próximo feriado nacional y beneficiará tanto a empleados del sector público como privado, así como a estudiantes de colegios y universidades, quienes tendrán un día adicional de descanso. Este feriado abrirá oficialmente el ciclo de los dos puentes de noviembre, uno de los meses más esperados por los colombianos debido a sus fines de semana extendidos.

El Ministerio de Trabajo recordó que los empleadores deben reconocer el pago correspondiente a los trabajadores que laboren durante el festivo, de acuerdo con lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo.

¿Qué feriado sigue después del 3 de noviembre?

Luego del lunes 3 de noviembre, el siguiente feriado en Colombia será el lunes 17 de noviembre, en conmemoración de la Independencia de Cartagena. Con estas dos fechas consecutivas, el país vivirá un mes con dos fines de semana largos que marcarán el cierre del calendario laboral antes de las festividades de diciembre.

De esta forma, el mes de noviembre se consolida como uno de los más esperados del año, no solo por los trabajadores, sino también por el sector turístico y comercial, que aprovechan los puentes festivos para incrementar la actividad económica en todo el país.

¿Qué feriados quedan hasta fin de año?

Tras los festivos de noviembre, el calendario colombiano cerrará con dos fechas muy esperadas: el lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, y el miércoles 25 de diciembre, Navidad. Ambos feriados marcarán el fin del año laboral y el inicio de la temporada de vacaciones decembrinas en todo el país.

Con este panorama, los colombianos podrán disfrutar de un cierre de año con varios descansos distribuidos estratégicamente, lo que permitirá no solo el descanso familiar, sino también la dinamización del comercio y del turismo nacional.

¿Qué es la Ley Emiliani?

La Ley Emiliani fue promulgada con el objetivo de trasladar varias festividades religiosas y cívicas al lunes más cercano, con el fin de promover el descanso, el turismo y el equilibrio entre vida laboral y personal. Entre los feriados que suelen modificarse están el Día de San Pedro y San Pablo, la Asunción de la Virgen, el Día de la Raza y el Día de Todos los Santos.