En esta noticia
Pico y Placa, el sistema que restringe la circulación de los vehículos según sus patentes, continuará en vigencia durante junio. En este marco, se conoció el requisito único que los conductores deben cumplir en Bogotá para quedar exceptuados de la medida gratuitamente.
Es oficial: la Alcaidía de Bogotá ha anunciado una exención de Pico y Placa para ciertos conductores durante el próximo mes. Las personas que se verán beneficiadas con esta medida serán aquellas que cumplan con un sólo requisito: debe tratarse de vehículos que transportan a personas con discapacidad.
Se trata de una acción impulsada desde el municipio de Bogotá y respaldada por la Ley 1618 de 2013. Esta normativa tiene como principal objetivo garantizar la totalidad de los derechos de movilidad a las personas con discapacidades permanentes y no se debe limitar su desplazamiento.
Pico y Placa: el único requisito que se debe cumplir para ser exceptuado
En caso de que los conductores que cumplan con este requisito estén interesados en acceder al beneficio, deberán presentar los siguientes documentos: vehículos exceptuados, licencia de tránsito del vehículo, SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes.
Además, será indispensable la presentación de un certificado médico en donde se constate la discapacidad del paciente en cuestión, lo que permitirá el otorgamiento del beneficio por parte de la Alcaldía de Bogotá.
También se deben presentar fotocopias del documento de identidad y del carné de EPS de la persona con discapacidad. Por último, es obligatorio estar inscrito en el registro de localización y caracterización de personas con discapacidad de la Secretaría de Salud, organismo dependiente del gobierno nacional.
Qué otros conductores pueden quedar exceptuados de Pico y Placa
A fines del año pasado se renovó la excepción de Pico y Placa solidario, un trámite que permite a los conductores de vehículos quedar exentos de la restricción impuesta por ley. Busca, además, desincentivar la compra de un segundo carro.
Los costos de los permisos, los cuales sufrieron un aumento de 9,28% este año, son los siguientes:
Permiso diario: $63,600
Pagos mensuales: $508,100
Pagos semestrales: $2,540,900