Los taxis afrontan por estas horas un reclamo que podría paralizar a la población y obstaculizar el transporte de las personas que eligen este tipo de servicio para movilizarse en su vida diaria. En este marco, ¿cuáles son los motivos del paro de taxis en Colombia?
Paro de taxis: por qué dejarán de circular
El principal reclamo de la Confederación de Taxis (Confedetax), uno de los principales gremios en Colombia, se centra en las aplicaciones tecnológicas de transporte y la falta de una reglamentación clara para una competencia más justa.
El gremio de la "mancha amarilla" llevará a cabo una movilización en los próximos días como respuesta al crecimiento de estas apps.
Desde el gremio, además, se le pide al Gobierno que exija a los conductores de las aplicaciones los permisos necesarios para circular dispuestos por elMinisterio de Transporte de la Nación.
¿En qué ciudades dejarán de circular los taxis?
Las ciudades en las que podrían dejar de circular los taxis son:
- Bogotá
- Medellín
- Ibagué
- Montería
- Manizales
- Envigado
- Sabaneta
- La Estrella
- Bello
- Valledupar
- Itagüí
¿Cuándo es el paro de taxis?
El paro de taxis se llevará a cabo el próximo 13 de noviembre y podría efectuarse en más de 15 ciudades de todo el país si se toma como referencia el último cese de actividades realizado en septiembre.
Resta saber el acatamiento que tendrá la medida: en el último paro, el líder de los taxistas en Bogotá descartó la adhesión al reclamo en pos de un mayor diálogo con el Gobierno de Gustavo Petro.
"Nosotros como organización seguimos en las mesas de diálogo con el señor alcalde y su Secretaría de Movilidad, cuando nosotros íbamos a hacer el paro de taxistas, me dijeron ‘Don Hugo, usted está peleando por combustible, nosotros somos diésel', hoy les contestamos lo mismo. Apoyar un paro sería romper un diálogo con el alcalde y el gobierno", aseguró el líder sindical en ese entonces.