El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) brindó el pronóstico del clima de este fin de semana en Colombia y anticipó fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en diversas zonas del país.
Según expresó el organismo meteorológico en su cuenta oficial, "durante las últimas horas se ha presentado cielo entre parcial a mayormente nublado, lluvias de variada intensidad, en algunos casos acompañadas de tormentas eléctricas". Se trata de un fenómeno cada vez más presente en Colombia, específicamente los fines de semana.
Y agregó: "se observaron en sectores de los departamentos Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, norte y oriente de Huila, occidente de Norte de Santander, sur de Boyacá, sur de Bolívar, sur de Cesar, Casanare, sur de Arauca, oriente de Meta, occidente de Vichada y norte de Guaviare.
En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en tanto, se registró un predominio de tiempo seco y cielo ligeramente nublado.
La tormenta eléctrica y sus consecuencias
Las tormentas eléctricas pueden representar un fuerte peligro, tanto para los seres humanos como para los seres vivos. Además, muchas estructuras deben estar preservadas ante la presencia de este tipo de fenómenos naturales, ya que uno de los principales riesgos es la caída de rayos.
Este escenario puede causar lesiones graves o incluso la muerte si impacta directamente a una persona o si se encuentra relativamente cerca del punto de descarga. Además, los mismos rayos tienen la capacidad de provocar incendios, dañar aparatos electrónicos conectados a la red eléctrica y afectar instalaciones sensibles.
Las lluvias intensas acaparan todo el país
Este sábado, en tanto, el clima también se presentó inestable durante todo el día en gran parte del país. Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño fueron las principales regiones en donde las lluvias intensas se hicieron notar. Se trató de precipitaciones generalizadas de variada intensidad.
En el resto del país se visualizaron precipitaciones importantes en el norte de Santander, en sectores del centro y sur de Boyacá, así como en áreas del piedemonte llanero, especialmente en Meta, Casanare y Arauca.