En esta noticia
Contar con una licencia de conducción vigente es un requisito indispensable para manejar legalmente en Colombia, ya sea automóvil, motocicleta, bus o camión. Según el Código Nacional de Tránsito, este documento garantiza que el conductor cumple con las normas legales, ha realizado los pagos correspondientes y posee las condiciones físicas y mentales necesarias para una conducción segura.
Sin embargo, existen ciertas condiciones de salud que podrían impedir su expedición o renovación. ¿Cuáles?
El Código Nacional de Tránsito establece que toda persona que desee conducir un vehículo en Colombia debe contar con una licencia de conducción vigente. Esta normativa aplica tanto para automóviles, motocicletas, buses o camiones, y tiene como objetivo garantizar la seguridad vial en el país.
Para obtener o renovar este documento, no solo es necesario cumplir con el pago de los derechos y las normas establecidas, sino también demostrar condiciones físicas, mentales y motrices adecuadas. Estas se evalúan mediante exámenes médicos realizados en los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados.
CDAV hace un llamado urgente para renovar licencias vencidas
Desde la Oficina de Licencias del CDAV (Centro de Diagnóstico Automotor del Valle), se instó a la ciudadanía caleña a acercarse a renovar sus licencias de conducción vencidas. De acuerdo con el balance presentado, solo 89.000 personas han cumplido con el proceso, frente a las 150.000 que se tenían proyectadas para 2023.
El llamado no solo busca actualizar la documentación, sino también evitar sanciones por parte de las autoridades de tránsito, que podrían imponer multas o incluso cancelar de forma definitiva la licencia en casos de incumplimiento.
Una enfermedad común puede ser motivo de rechazo para la renovación
Según lo establecido en la Resolución 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte, hay condiciones de salud específicas que podrían impedir la obtención o renovación de la licencia de conducción. El objetivo es prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad del conductor y de otros actores viales.
Una de estas condiciones está asociada a una enfermedad de alta prevalencia que, dependiendo del tratamiento que reciba el paciente, podría generar episodios que afecten su capacidad de respuesta al volante. Si la persona ha presentado recientemente situaciones médicas graves relacionadas con esta condición, la autoridad competente podría negar el documento.
¿Qué deben presentar quienes viven con esta condición para renovar la licencia?
El Ministerio de Transporte contempla algunas excepciones que permiten tramitar la licencia de conducción incluso si se padece esta enfermedad, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos adicionales.
En estos casos, el ciudadano debe presentar un informemédico emitido por un profesional especialista, que garantice el control adecuado de la condición y certifique que el paciente ha sido educado para su manejo. Esta evaluación médica será revisada de forma individual por el Centro de Reconocimiento de Conductores, que determinará si la persona cumple con los parámetros de aptitud física y mental necesarios para conducir.