En esta noticia

En Colombia, el sistema de herencias está regulado por el Código Civil, el cual establece que los hijos son los herederos principales de sus padres. Sin embargo, la normativa también contempla un escenario en el que los descendientes directos quedan excluidos, permitiendo que losnietosaccedan directamente a la herencia.

Esta condición, aunque poco conocida, tiene un respaldo legal claro y ha generado creciente interés entre las familias.

Ley de sucesiones: cómo funciona el reparto de bienes

El Código Civil colombiano establece que, al fallecer una persona, los hijos ocupan el primer lugar en la sucesión. Son ellos quienes reciben el patrimonio, que incluye tanto bienes materiales como derechos y obligaciones.

No obstante, existe la figura del derecho de representación, una herramienta legal que permite a los nietos sustituir a sus padres en la línea de herencia cuando estos últimos ya no están vivos al momento de abrirse la sucesión.

La condición que deja a los hijos sin herencia

El artículo 933 del Código Civil aclara que los nietos pueden heredar directamente de sus abuelos si los padres han fallecido antes de que se reparta la herencia. En ese caso, los hijos del difunto quedan excluidos y los nietos ocupan su lugar de manera automática, con los mismos derechos que les hubieran correspondido a sus padres.

Esto significa que, aunque los hijos son prioritarios en la línea sucesoral, pierden su derecho en caso de no estar vivos, habilitando a los nietos a recibir dinero, propiedades u otros bienes.

¿Cuándo los nietos pueden heredar directamente de los abuelos?

Además de la muerte de los padres, la ley contempla otras situaciones en las que los nietos pueden acceder a los bienes de sus abuelos sin necesidad de intermediarios:

  • Cuando existe un testamento en el que el abuelo o la abuela los designa como herederos directos.
  • En casos de desheredación legal de un hijo, situación que transfiere automáticamente el derecho a los nietos.
  • Si se prueba que los nietos son los únicos descendientes vivos en la línea familiar.

Sucesiones: qué deben tener en cuenta las familias

El sistema sucesoral colombiano está diseñado para mantener un orden en la transmisión de bienes, pero deja espacio para escenarios particulares que pueden alterar la distribución esperada.

Los nietos no heredan de manera directa por defecto, pero la ley protege su derecho a ocupar el lugar de sus padres en caso de que estos falten.

De esta manera, las familias deben estar atentas al papel que juega el derecho de representación y a las decisiones que se tomen mediante testamento. En algunos casos, los nietos pueden convertirse en los principales beneficiarios de un patrimonio que, en principio, parecía destinado solo a los hijos.