Alemania avanza en un controvertido plan para reinstalar el servicio militar obligatorio, una medida que busca reforzar a la Bundeswehr, sus Fuerzas Armadas, frente a la creciente tensión con Moscú. El gobierno del canciller Friedrich Merz aprobó un proyecto que introduce un sistema mixto de alistamiento voluntario y, en caso de no cubrir las necesidades, habilita la conscripción obligatoria para los jóvenes mayores de 18 años.
La iniciativa se enmarca en un contexto en el que varios países nórdicos y bálticos ya reimplantaron el reclutamiento forzoso como respuesta al avance de las tropas rusas en Ucrania.
Según el borrador legislativo, Alemania pretende elevar sus efectivos activos a 260.000 soldados y aumentar considerablemente su reserva para convertirse en el mayor ejército convencional de la OTAN sin armas nucleares.
Alemania prepara el regreso del servicio militar obligatorio
El gabinete alemán aprobó en agosto un plan que, a partir de 2026, implementará un alistamiento voluntario para sumar 80.000 nuevos reclutas. Los hombres mayores de 18 años deberán completar un cuestionario sobre su disposición a servir, mientras que para las mujeres la respuesta será opcional. El proyecto contempla que, a partir de 2027, todos los varones realicen un examen de aptitud física y abre la puerta a reinstaurar la conscripción obligatoria con aval parlamentario.
El objetivo es que la Bundeswehr crezca hasta 260.000 efectivos activos y duplique sus reservistas para alcanzar un total de 460.000 soldados entre tropa y reserva. Según el ministro de Defensa, Boris Pistorius, "la situación internacional de seguridad, especialmente el comportamiento agresivo de Rusia, lo exige".
Otros países europeos reactivan el reclutamiento forzoso
La medida alemana no es aislada. Suecia reimplantó en 2017 el servicio militar obligatorio, incluso para las mujeres. Noruega lo extendió al género femenino desde 2015 y planea aumentar en 50% su número de efectivos antes de 2036. Letonia restableció la conscripción en 2023, Estonia la mantiene desde 1991 y Lituania convoca por sorteo a miles de jóvenes cada año.
En Finlandia, el servicio militar continúa vigente desde la Segunda Guerra Mundial y se proyecta aumentar a un millón los reservistas para 2031. Polonia, Dinamarca, Croacia y Serbia también reformularon sus sistemas de alistamiento frente al temor a un conflicto con Rusia.
El plan alemán busca reforzar la defensa ante la amenaza rusa
El gobierno del canciller Friedrich Merz justificó la iniciativa en la insuficiencia actual de efectivos y en la necesidad de garantizar la seguridad europea sin depender del apoyo militar estadounidense. El Ministerio de Defensa espera que unos 15.000 soldados se alisten este año, pero prevé duplicar esa cifra anual para fines de la década.
El proyecto aún debe ser debatido y aprobado por el Bundestag en otoño. Si el reclutamiento voluntario no logra cubrir las metas, la conscripción obligatoria podría volver a implementarse. "No hay garantía de que la participación voluntaria sea suficiente", reconoció el ministro de Defensa Boris Pistorius.
¿Qué probabilidades hay de una Tercera Guerra Mundial?
Historiadores militares de renombre, como el experto Antony Beevor, han manifestado que no es "alarmista" considerar la posibilidad de una nueva guerra mundial que podría surgir en un futuro relativamente cercano.
Este pronóstico se fundamenta en las crecientes tensiones que se observan en diversas regiones del planeta, tales como la guerra comercial y arancelaria entre China y Estados Unidos, así como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.