En esta noticia

La posible Tercera Guerra Mundial no es un hecho consumado ni un anuncio oficial, aunque los últimos movimientos militares y alianzas recientes intensifican las teorías geopolíticas. En este marco, la atención global se centra ahora en una dupla que reconfigura el equilibrio en la zona de Asia-Pacífico.

El foco está puesto en como estos dos páises afianzan su interoperabilidad, logística y capacidad de negación de área en el Indo-Pacífico, cerca de rutas comerciales críticas y de territorios sensibles para China, una de las principales potencias del mundo.

La alianza más temida hace preocupar a China

La alianza Estados Unidos-Japón es la que profundizó ejercicios y despliegues combinados en la zona. En ese contexto, EE.UU. integró sistemas como Typhon (alcance medio) y NMESIS (corto alcance), orientados a control de litorales y negación de áreas, mientras Japón reforzó su defensa con misiles Tipo-12 tierra-tierra para cobertura de islas del suroeste.

El objetivo operativo de estos dos países sería cerrar corredores marítimos sensibles, proteger líneas de suministro y castigar invasiones anfibias con fuegos de precisión. La presencia rotativa y el preposicionamiento logístico indican que la dupla se prepara para escenarios de alta intensidad sin anunciar una ofensiva.

La amenaza de la alianza Japón-EE.UU para China

Con interoperabilidad creciente, la alianza reduce tiempos de respuesta y extiende la burbuja alrededor de archipiélagos estratégicos, incluidas áreas próximas a Taiwán y el mar de China Oriental.

China calificó estos movimientos como "amenaza sustancial" para su seguridad estratégica y denunció una escalada que tensiona la estabilidad regional. En paralelo, Washington y Tokio subrayan que se trata de ejercicios defensivos y de protección de rutas comerciales vitales para Asia y el mundo.

Movimientos y capacidades clave en la alianza EE.UU.-Japón

Estos son los elementos que explican por qué la dupla inquieta a Beijing y altera el cálculo estratégico regional:

  • Typhon (EE.UU.): sistema terrestre de alcance medio capaz de lanzar misiles de precisión y golpear nodos logísticos.

  • NMESIS (EE.UU.): plataforma móvil antibuque ideal para negar litorales y estrechos.

  • Tipo-12 (Japón): misiles tierra-tierra para defensa de islas del suroeste y cobertura extendida.

  • Interoperabilidad: mando y control conjunto, logística preposicionada y ejercicios con escenarios de alta intensidad.

  • A2/AD ampliada: burbujas defensivas que protegen rutas comerciales y complican operaciones adversarias.