En medio de la modernización del sistema de expedición de pasaportes, el gobierno de Colombia ha tomado dos decisiones clave: ampliar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons y avanzar en una alianza internacional con Portugal. Esta estrategia busca garantizar la continuidad del servicio mientras se implementa un nuevo modelo documental con mayores estándares de seguridad.
La Cancillería, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, lidera esta transformación que tiene como propósito principal fortalecer las capacidades nacionales y reducir la dependencia de proveedores extranjeros. Se espera que a partir de abril de 2026, Colombia cuente con producción local de pasaportes, en manos de la Imprenta Nacional.
Durante este periodo de transición, se han previsto mecanismos especiales para evitar el desabastecimiento de libretas. Entre ellos, se contempla una declaración de urgencia manifiesta que permitirá extender el contrato actual hasta que entre en funcionamiento el nuevo esquema con apoyo europeo.
Cambia el pasaporte: el contrato ampliado con Thomas Greg & Sons para evitar escasez de libretas
Con el fin de garantizar la disponibilidad continua de pasaportes, el Gobierno decidió extender el contrato vigente con Thomas Greg & Sons. Esta empresa continuará proveyendo las libretas hasta el 31 de marzo de 2026, fecha en la que se prevé que la Imprenta Nacional asuma completamente la producción.
La medida incluye una nueva declaración de urgencia manifiesta, que entrará en vigencia entre el 1 de septiembre de 2025 y el 1 de abril de 2026. Durante ese periodo, Thomas Greg & Sons tendrá autorización legal para seguir prestando el servicio y evitar así que haya interrupciones en la expedición de documentos.
Además, el contrato actual será objeto de una adición presupuestal, con el objetivo de cubrir todas las necesidades logísticas y operativas que demanda esta fase de empalme. Con esto, la Cancillería busca brindar certeza a los ciudadanos que requieren sus pasaportes sin contratiempos.
Según información difundida por medios nacionales, esta ampliación del contrato se encuentra justificada en la necesidad de no comprometer el servicio, especialmente en momentos de alta demanda y en el contexto de un proceso de transición tecnológica y operativa.
Colombia y Portugal impulsan un nuevo modelo de pasaportes con alta tecnología
Paralelo a la extensión del contrato, el Gobierno colombiano sellará una alianza con Portugal para implementar un nuevo esquema de expedición de pasaportes. Este convenio permitirá acceder a herramientas tecnológicas avanzadas y prácticas internacionales que mejoran la seguridad de los documentos de viaje.
El modelo portugués se ha consolidado en Europa por su innovación y sus medidas antifraude. En ese sentido, Colombia buscará replicar esos estándares mediante un proceso de cooperación técnica que incluirá asesoría, capacitación y transferencia de tecnología.
La delegación colombiana que viajará a Portugal tendrá como misión principal cerrar el acuerdo y coordinar los aspectos técnicos. Entre los puntos que se negociarán están el diseño del nuevo pasaporte, los componentes tecnológicos y la integración de sistemas de seguridad más robustos.
Este convenio no solo responde a la necesidad de modernizar los documentos, sino que marca un avance estratégico al permitir que Colombia cuente con procesos de calidad equiparables a los que rigen en la Unión Europea, elevando así el perfil internacional del país en materia de documentación.