El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que en las investigaciones judiciales sobre narcotráfico en el país no existe evidencia del llamado "Cartel de los Soles", una organización criminal que algunos sectores políticos y organismos internacionales vinculan con altos mandos del régimen venezolano de Nicolás Maduro.
La declaración se conoció después de que el Senado colombiano aprobara una proposición en la que se reconocía a este grupo como una organización criminal transnacional. Ante esta decisión, Petro respondió a través de su cuenta de X (antes Twitter), afirmando que "en nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘Cartel de los Soles'".
Gustavo Petro explicó el origen de la cocaína que llega a Venezuela
En su intervención, el jefe de Estado señaló que lacocaínaque cruza hacia Venezuela por el estado Apureproviene del centro de Colombia. Además, explicó que en la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, el negocio ilegal está bajo control de grupos armados que se han fortalecido en los últimos años.
El mandatario destacó que actualmente existen más de 5.000 hectáreas de cultivos de coca en proceso de erradicación voluntaria y recordó que se mantiene activo un proceso de paz con las disidencias de lasFARC, con zonas de concentración ya definidas.
Petro sobre el Tren de Aragua en Colombia
El presidente también se refirió al Tren de Aragua, grupo criminal venezolano con presencia en varios países de la región.
Según Petro, en Colombia han sido capturados decenas de sus integrantes, a quienes describió como migrantes en situación de exclusión social dedicados a delitos comunes. No obstante, enfatizó que no se puede catalogar a esta estructura como terrorista, diferenciándola de otros grupos armados.
Diferencia con las disidencias de las FARC en el Cauca
Petro subrayó que, a diferencia de lo que ocurre con el Tren de Aragua, en el departamento del Cauca la disidencia conocida como Estado Mayor Central (EMC) sí ha ejecutado acciones que pueden considerarse terroristas.
Según el mandatario, estas incluyen ataques con explosivos contra la población civil y el uso de personas como escudos humanos durante enfrentamientos con la Fuerza Pública.
Contexto internacional sobre el "Cartel de los Soles"
La postura del presidente colombiano contrasta con la de Estados Unidos, que desde hace años acusa a Nicolás Maduro y a funcionarios de alto nivel de Venezuela de liderar el "Cartel de los Soles". Washington incluso mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita la captura del mandatario venezolano.
Cabe recordar que Petro ya había calificado en agosto pasado al "Cartel de los Soles" como una excusa ficticia de la extrema derechapara deslegitimar gobiernos que no se alinean con sus intereses.
Con información de EFE.-