La Armada de Colombia se prepara para dar un salto cualitativo en su capacidad operativa con la incorporación de tecnología sueca de última generación. Esta semana, el Gobierno firmó un contrato con la empresa Saab, especializada en sistemas de combate, para equipar las futuras fragatas del país con radares, sensores y herramientas de guerra electrónica.
El acuerdo se enmarca en el proyecto Plataforma Estratégica de Superficie (PES), que busca modernizar la flota naval y fortalecer la seguridad marítima. Saab trabajará en conjunto con Damen Naval -astillero a cargo de la construcción- y con el soporte de Cotecmar, que ensamblará los buques en Cartagena.
Tecnología de vanguardia para la defensa nacional
El contrato incluye la provisión de varios sistemas clave. En primer lugar, el sistema de gestión de combate 9LV, que funciona como el cerebro operativo del buque y coordina sensores, radares y armas.
También se suman los directores de tiro CEROS 200 y EOS 500, el radar multifunción Sea Giraffe 4A y sensores de guerra electrónica que permiten detectar, analizar y responder ante amenazas invisibles.
Según el comunicado oficial de Saab, esta tecnología garantiza una "alta capacidad de defensa aérea, marítima y de superficie en entornos complejos", lo que coloca a Colombia en un nuevo nivel dentro del contexto regional.
Un proyecto estratégico con proyección regional
Las fragatas PES no solo tendrán un impacto en la defensa nacional. Con estas incorporaciones, la Armada colombiana podrá participar con mayor eficacia en misiones internacionales, operaciones conjuntas y ejercicios con otras fuerzas aliadas. También se espera que fortalezcan la vigilancia en el Caribe y el Pacífico, zonas de interés geopolítico y económico para el país.
Está previsto que la primera fragata entre en operaciones en 2030, con avances escalonados en la construcción e integración de sistemas entre 2025 y 2029. El contrato contempla acompañamiento técnico permanente por parte de Saab y capacitación para el personal colombiano encargado de operar los nuevos sistemas.
Defensa con sello local
Aunque el diseño y los componentes tecnológicos provienen de Europa, la construcción de los buques se realizará en Cartagena, a cargo de Cotecmar. Esta participación no solo impulsa la industria naval local, sino que también promueve la transferencia de conocimientos en áreas estratégicas como la ingeniería, electrónica y defensa.
Desde Saab destacaron que la operación es estratégica: "Este contrato refuerza nuestra presencia en América latina y demuestra la confianza en nuestras soluciones navales de última generación", afirmó Anders Carp, vicepresidente ejecutivo de la compañía a través de un comunicado de prensa.