En esta noticia

El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), impuso un nuevo requisito obligatorio para quienes reciben apoyo económico de Renta Ciudadana y otros subsidios.

Desde este momento, los beneficiarios deberán firmar una serie de documentos que validan su permanencia en el programa, de lo contrario serán excluidos de los pagos mensuales de Seguridad Social en Colombia.

Este es el requisito clave para seguir cobrando Renta Ciudadana

El principal documento que ahora deben completar los hogares es el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad. En este acuerdo, los beneficiarios se comprometen a garantizar la asistencia escolar de los menores, mantener al día las vacunas y chequeos médicos, además de reportar cambios en el Sisbén IV. La firma es obligatoria tanto para quienes recién ingresan como para quienes ya reciben los giros del programa.

¿Qué es la firma electrónica y la autorización de datos en Prosperidad Social?

Además del acta, los hogares deben aceptar el tratamiento de datos personales y autorizar el uso de firma electrónica. Estos pasos permiten al DPS verificar la identidad de cada beneficiario y enviar notificaciones oficiales.

El trámite puede realizarse en línea, pero en caso de fallar las validaciones de seguridad, el ciudadano tendrá que acercarse presencialmente a las oficinas de Prosperidad Social.

Qué pasa si no se cumple con la nueva condición del Gobierno

Según confirmó el DPS, quienes no completen estos documentos quedarán fuera de la lista activa de pagos de Renta Ciudadana. Esto significa que no recibirán el dinero de los próximos ciclos, aun cuando cumplan con los demás requisitos. Además, el proceso de reincorporación no es inmediato: el hogar deberá esperar nuevas convocatorias, lo que podría tardar meses.

Impacto en los beneficiarios de Seguridad Social en Colombia

La medida ya comenzó a reducir la base de hogares beneficiados. Miles de personas aún no firmaron los documentos y corren el riesgo de quedar sin el subsidio, lo que aumenta la vulnerabilidad de familias que dependen de estos giros para su sustento básico.

El Gobierno argumenta que con este control busca garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos y evitar fraudes dentro de los programas sociales.

Cómo completar el trámite de Prosperidad Social

Para no perder el subsidio, los beneficiarios deben ingresar al portal oficial de Prosperidad Social, responder las preguntas de validación y firmar electrónicamente los documentos. Si el sistema bloquea el acceso tras varios intentos fallidos, deberán acudir personalmente a las oficinas habilitadas con su documento de identidad.

Cumplir con estos pasos es la única manera de asegurar la continuidad en los pagos de Renta Ciudadana y mantener los beneficios de Seguridad Social en Colombia.