En esta noticia
Una medida tomada por Donald Trump está causando conmoción en América Latina. El presidente de Estados Unidos habría autorizado al Pentágono a hacer movimientos militares contra organizaciones delictivas y el listado incluye algunas de origen colombiano.
Según el medio que reveló la noticia, el Pentágono ya prepara estrategias para contra estos grupos. Aun así, permanecen grandes dudas sobre la legalidad de estos movimientos.
Algunos líderes ya han hablado contra esta idea. En particular, México descartó permitir la "invasión" estadounidense.
Trump podría mover militares estadounidenses contra organizaciones colombianas
La medida tomada por Donald Trump este viernes contempla operaciones directas fuera del país contra grupos como las FARC, Segunda Marquetalia, y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN).
El listado también incluye al Cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha y el Cartel de los Soles, que EE.UU. asegura, está liderado por Nicolás Maduro.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que está "absolutamente descartado" que Estados Unidos "invada" territorio mexicano con militares. Hasta el momento, Gustavo Petro no se ha expresado al respecto.
Trump autorizó al Pentágono a usar la fuerza militar en América Latina
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina. Así lo informó este viernes The New York Times, citando a fuentes familiarizadas con la decisión.
Se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado, según recolectó la Agencia EFE.
La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.