En medio de un calendarioajustado por puentes festivos y cambios recientes, un nuevoanunciooficial volvió a modificar las fechas de descanso en Colombia.
Aunque la decisión ya está decretada, todavía genera curiosidad entre los ciudadanos: ¿qué día exacto será feriado y por qué se movió nuevamente? La respuesta está ligada a una ley que cada año ajusta los descansos nacionales y que busca, según el Ejecutivo, impulsar el turismo y la economía interna.
El Gobierno confirmó el traslado de uno de los feriados más emblemáticos del segundo semestre, lo que alargará el próximo fin de semana para millones de trabajadores.
Siguenos y léenos en Google Discover
Mañana será feriado en todo el país: la decisión del Gobierno que mueve el feriado
El lunes 13 de octubre será día no laboral en todo el territorio nacional, en conmemoración del Día de la Raza. Este ajuste se realiza en cumplimiento de la Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), que traslada los feriados al lunes más próximo para favorecer los fines de semana largos. Así, el festivo originalmente fijado para el domingo 12 pasa al día siguiente.
El Ministerio de Trabajo confirmó que la medida aplica para empleados del sector público y privado, con las disposiciones habituales de pago de recargo si se labora en jornada festiva. Con este cambio, el puente festivo se convierte en una oportunidad para dinamizar el turismo, especialmente en regiones con alta afluencia durante octubre, como Boyacá, Santander y Antioquia.
¿Por qué es feriado este 13 de octubre?
El feriado del lunes 13 de octubre de 2025 se celebra en conmemoración del Día de la Raza, una fecha que recuerda el encuentro de culturas tras la llegada de Cristóbal Colón a América. En Colombia, este día es reconocido como un homenaje a la diversidad étnica y a los pueblos originarios del continente, con actos simbólicos y actividades culturales en varias regiones del país.
La Ley Emiliani traslada este feriado al lunes siguiente para fomentar el descanso y el turismo interno, lo que convierte este puente en uno de los más esperados del año.
Tanto el sector público como el privado deben acatar la disposición, aunque el trabajo durante esta jornada tiene pago especial según el Código Sustantivo del Trabajo.
Quiénes disfrutan del feriado son:
Empleados públicos y privados con jornada ordinaria de lunes a viernes.
Estudiantes de colegios y universidades con calendario académico regular.
Comercios y entida
¿Qué feriados restan en 2025?
Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos.
Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Con estos tres festivos, Colombia cerrará el calendario de 2025 con dos puentes largos y una de las celebraciones más importantes del año. Las fechas mantienen el esquema de la Ley Emiliani, que busca facilitar el descanso y el turismo nacional durante los últimos meses del año.