La línea de Metro de Bogotá es uno de los sueños de la Capital que se encuentra cada vez más cerca. Esta semana, los ciudadanos se vieron sorprendidos por la revelación del primero de 30 trenes que ocuparán la línea 1.
En un evento que contó con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán, la ciudad y la multinacional Chec presentaron el tren. Este fue fabricado, ensamblado y probado en China, llegará a Colombia para septiembre.
Hasta tres más se fabricarán este mismo año. Para diciembre de 2026 todos los trenes deberán estar preparados para el Metro de Bogotá.
Cómo son los trenes del Metro de Bogotá
Cada tren del Metro de Bogotá tendrá seis vagones, incluyendo una cabina en cada extremo. Cada tren tiene 134 metros de largo, 48 puertas y puede transportar hasta 1,800 personas.
Según reportó El Tiempo, en cada coche pueden ir en promedio 300 personas y, a lo largo de todo el tren, 252 podrán ir sentadas. También habrá dos espacios dedicados a personas con dificultades de movilidad.
Trenes ultramodernos: sin conductor y con frecuencia mínima de 90 segundos
Los trenes que llegarán al Metro de Bogotá sorprenden por su tecnología de última generación. A través del sistema CBTC GoA4 estos vehículos automatizados no necesitan conductor.
Este sistema es el más automatizado en el mundo y se utiliza en ciudades chinas, España, Francia y Alemania. Javier Descarga, director de la interventoría de la concesión de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), explicó que el intervalo mínimo de frecuencia será de 90 segundos y que los propios trenes controlan la distancia y velocidad.
Trenes adaptados a las necesidades de Colombia
A pedido de la Capital, los trenes para el Metro de Bogotá tienen algunas especificaciones respecto a sus variantes en otros países. Por ejemplo, tienen dos ventanas más para tener mejor vista a los paisajes urbanos de la ciudad y un pasamanos a la altura promedio de sus habitantes.
Finalmente, los trenes pueden generar energía en las estaciones. De esta forma la demanda eléctrica desciende y mantiene funcionando el sistema de la ciudad en general. Al mismo tiempo, generan poco ruido y en ciertas zonas se colocarán pantallas para reducirlo aún más.