En esta noticia

En Colombia, una nueva disposición entró en vigencia en el segundo semestre de este 2025, cancelando la validez de las licencias de conducir que no cumplan con los nuevos requisitos exigidos por el Ministerio de Transporte.

Un proyecto de ley, aprobada por el Congreso, exige a los conductores novatos portar un distintivo visible con la letra "A" de aprendiz en su vehículo. Esta medida es obligatoria, buscando aumentar la seguridad vial y concienciar a los demás sobre la inexperiencia del conductor.

¿Cómo se aplicará el distintivo "A" en todo el país?

De acuerdo con medios nacionales, el Ministerio de Transporte será responsable de regular los aspectos técnicos del distintivo, como su color, dimensiones, forma y ubicación exacta en el vehículo. Se fijará un plazo de seis meses después de la aprobación de la ley para que esta regulación entre en vigencia.

Es fundamental que los conductores principiantes sigan las instrucciones de la entidad para cumplir con los requisitos establecidos y evitar multas. Asimismo, se aconseja obtener el distintivo en puntos autorizados para asegurar su autenticidad y que cumpla con las especificaciones técnicas.

Cuáles son las sanciones por no cumplir con el nuevo requisito

El incumplimiento de esta responsabilidad implica sanciones considerables. La iniciativa legislativa establece que los conductores que no lleven el distintivo visible con la letra "A" podrán ser sancionados con hasta cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que corresponde aproximadamente a $160.000 COP en 2025.

Además, el vehículo podrá ser inmovilizado y el infractor perdería puntos en su licencia de conducir.

Estas acciones pretenden asegurar que los conductores novatos sean identificados como tales y que los demás usuarios de la vía manejen con mayor cuidado al interactuar con ellos. La aplicación de estas penalizaciones también busca promover el respeto a la normativa.

Requisitos para obtener la licencia de conducir en Colombia

La iniciativa además modificará dos artículos del Código Nacional de Tránsito: el 17 y el 131. Estos hacen referencia tanto a los requisitos para obtener la licencia como a las condiciones mínimas para conducir.

Hasta el momento, los requisitos para tramitar una licencia de conducción en Colombia son:

  • Edad mínima: 16 años para servicio particular, 18 para público.
  • Inscripción obligatoria en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Curso en Centro de Enseñanza Automovilística: formación práctica y teórica certificada.
  • Certificado médico: evaluación en Centro de Reconocimiento de Conductores.
  • No tener multas de tránsito pendientes.
  • Pago del trámite.