En esta noticia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) lanzó una nueva advertencia por condiciones climáticas extremas que se esperan que impacten este sábado 31 de mayo.

Varias regiones del país enfrentarán lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles acumulaciones de agua, lo que llevó a declarar alerta en múltiples departamentos.

¿Cuáles son las regiones con mayor riesgo por lluvias intensas en Colombia?

De acuerdo con el pronóstico climático emitido por el IDEAM, las lluvias más fuertes se concentrarán en las regiones Pacífica, Amazónica, Orinoquia, norte y oriente de la región Andina y sur del Caribe colombiano.

Thaksin Saeaeung

Las áreas con mayor intensidad de precipitaciones significativas serán la Sierra Nevada de Santa Marta, los piedemontes llanero y amazónico, y áreas marítimas del golfo de Urabá, el litoral Caribe centro y sur, y la cuenca del Pacífico.

¿Cuáles son las zonas afectadas por tormentas eléctricas y lluvias fuertes este 31 de mayo?

El IDEAM también identificó los departamentos con condiciones propicias para tormentas eléctricas y una persistente nubosidad. Entre ellas se destacan:

  • La Guajira.
  • Cesar.
  • Magdalena.
  • Atlántico.
  • Bolívar.
  • Sucre.
  • Córdoba.
  • Chocó.
  • Antioquia.
  • Cundinamarca.
  • Meta.
  • Guaviare.
Fuente: ShutterstockShutterstock

Se esperan lluvias más ligeras en sectores de Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Tolima, Huila y Amazonas. Además el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina recibirá un cielo mayormente nublado, lluvias ligeras a moderadas y ciertas posibilidades de tormentas eléctricas aisladas.

Recomendaciones del IDEAM ante la tormenta en Colombia

Frente a estas condiciones meteorológicas, el IDEAM insta a los ciudadanos y autoridades locales a:

  • Revisar planes de contingencia comunitarios
  • Evitar actividades al aire libre en zonas propensas a descargas eléctricas
  • Estar atentos a los comunicados oficiales de alertas y advertencias
  • No cruzar ríos o quebradas crecidas