En esta noticia

El robo de autopartes es una preocupación creciente en Colombia, y las cifras reveladas por el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (Siedco) destacan las piezas más codiciadas por los delincuentes.

Este tipo de delitos afecta tanto a conductores como a propietarios de vehículos, generando grandes pérdidas económicas. No sólo por reponer lo robado sino porque no está permitido, por ejemplo, circular sin placa, lo que implica multas de miles de pesos.

Placas, espejos y rines: las autopartes más robadas

El informe de Siedco destaca las placas como las piezas más robadas en Colombia, con un 29% de los delitos de robo de autopartes. A pesar de que comúnmente se asocia el robo de espejos laterales y rines con estos delitos, las estadísticas muestran que las placas se han convertido en el objetivo principal.

Los delincuentes suelen aprovechar la congestión vehicular para llevar a cabo este tipo de robo, particularmente en semáforos y trancones, donde la distracción de los conductores facilita el ilícito.

Las principales autopartes robadas

De acuerdo con el informe, las piezas más robadas en Colombia incluyen:

  1. Placas: 29%

  2. Espejos laterales: 28%

  3. Rines: 19%

  4. Llantas: 11%

  5. Unidad electrónica: 7%

  6. Motores: 1%

  7. Otras autopartes: 5%

La facilidad de reventa y la alta demanda en el mercado negro son factores que explican por qué las placas se han convertido en el objetivo principal de los ladrones.

Robo de autopartes: ¿Por qué se prefieren las placas?

A pesar de que muchas personas creen que las autopartes como los espejos laterales o los rines son los principales objetivos de los ladrones, las placas lideran el listado. Esto se debe a su valor en el mercado negro y la facilidad con la que pueden ser utilizadas para clonar vehículos o ser vendidas a personas involucradas en actividades ilícitas.

Las placas son esenciales para la identificación de los vehículos, pero una vez robadas, pueden ser colocadas en vehículos con fines fraudulentos, lo que convierte este tipo de robo en una práctica cada vez más común.

Consejos para verificar la autenticidad de las placas

Si estás interesado en comprar un vehículo, es fundamental verificar que las placas sean legítimas y no hayan sido robadas. Esto lo puedes hacer a través del Runt (Registro Único Nacional de Tránsito) o en la Unidad de Identificación Técnica de Automotores de la Dijin.

  1. Ingresa al portal del Runt.

  2. Escribe el número de la placa del vehículo.

  3. Selecciona el tipo de documento del propietario.

  4. Introduce el número de documento del propietario.

  5. Completa el código de seguridad que aparece en la imagen.

Este procedimiento te permitirá verificar que la información del vehículo coincida con las placas y evitar que te veas involucrado en un fraude relacionado con vehículos robados.

Pasos a seguir si te roban la placa de tu vehículo

Si eres víctima del robo de las placas de tu vehículo, es crucial presentar una denuncia. El proceso se puede realizar de manera virtual a través de la página web de la Fiscalía Nacional. Para hacer la denuncia, sigue estos pasos:

  1. Dirígete a la página de la Fiscalía.

  2. Selecciona la opción "Hurto" y luego "Hurto de autopartes".

  3. Completa los datos solicitados y describe cómo ocurrió el robo.

Este procedimiento no te exime de la obligación de colocar las placas en el vehículo. Deberás solicitar un permiso provisional mientras gestionas el duplicado de las placas.

¿Cómo solicitar un duplicado de las placas robadas?

Si te robaron las placas o las perdiste, deberás solicitar un duplicado en la Ventanilla Única de Servicios de Bogotá. El proceso es sencillo y se realiza de forma digital, siguiendo estos pasos:

  1. Agendar una cita en línea a través de la página web oficial.

  2. Pagar el costo del duplicado de las placas (210.000 pesos para carros y 131.300 pesos para motos).

  3. Asegurarte de estar inscrito en el Runt y tener el Soat vigente.

  4. Presentar tu cédula de ciudadanía.

¿Por qué no deberías circular sin placa?

Circular sin placas o sin el permiso provisional puede resultar en una multa de 321.839 pesos (tarifa vigente en 2025) en Bogotá. Además, el vehículo puede ser inmovilizado hasta que regularices la situación.

Es importante saber que existe una opción para reducir la multa si se paga dentro de un plazo determinado. Si pagas la multa entre el primer y el quinto día hábil después de recibirla, podrás obtener un descuento del 50%. Si pagas entre el sexto y el vigésimo día, el descuento es del 30%.

Estrategias para evitar el robo de autopartes

Prevenir el robo de autopartes es posible si se toman algunas precauciones clave:

  1. Instalar dispositivos de seguridad: Alarmas y bloqueos de rueda pueden disuadir a los ladrones.

  2. Estacionar en lugares seguros: Evita dejar tu vehículo en zonas oscuras o desiertas.

  3. Revisar frecuentemente las autopartes: Verifica que no haya alteraciones o signos de intento de robo.

  4. Usar garajes cerrados: Siempre que sea posible, opta por estacionar en espacios cerrados y seguros.