En esta noticia

El sueño de tener una vivienda propia suele ser algo a lo que apuntan la mayoría de las personas, principalmente porque una vez logrado representa un nivel de estabilidad tanto financiera cómo social que puede ser difícil de conseguir al vivir en un hogar alquilando. Pero la realidad es que el camino hacia la casa propia es uno largo y que requiere ante todo mucha preparación.

Con esto en mente, el gurú financiero de las redes sociales José Gabriel Arapé -que en Instagram cuenta con más de 88.000 seguidores- realizó una guía con las cuatro preguntas que uno debe realizarse para saber si está listo para comprar su primer casa -y cuáles son los pasos a seguir una vez que sabemos la respuesta-.

¿Cuánto estás dispuesto a gastar?

La primera pregunta puede parecer obvia para muchos, pero no todos se la realizan. Mediante el preguntarnos "¿cuánto estamos dispuestos a gastar?", podemos hacernos una idea de cual es el objetivo al que apuntamos, dando el puntapié inicial hacia el sueño de conseguir una casa propia.

Según explica el propio Arapé, esto se hace debido a que facilita la elección y suele servir cómo filtro para luego revisar otras cosas. "Mi recomendación es que elijas un monto techo (por ejemplo, u$s 100.000) y dedicarte a buscar lo disponible en ese precio o por debajo", explicó en la publicación realizada en su Instagram.

¿Llegás a pagar el 30% inicial?

Cuando el precio máximo ya está establecido, toca entonces ver si uno llega a pagar el 30% que suelen pedir como pago base a la hora de comprar un inmueble -algo que según el especialista en finanzas es requerido en el 99% de los casos-. Con esto en mente, dependiendo del precio base es que va a variar el pago inicial, por lo que lo ideal es llegar a la compra con ese dinero ahorrado y después pedir un crédito para el resto.

Con esto en mente, lo ideal es establecer un porcentaje del total que uno tiene que ahorrar por mes para poder pagar este 30%. "Si el departamento cuesta por ejemplo u$s 100.000, entonces se necesitan ahorrar u$s 1500 por mes durante dos años para poder pagar el 30%", explicó Arapé.

¿Cuánto saldría mensualmente pagar la casa?

En tercer lugar está el pago total del inmueble, el cual por suerte puede ser realizado a largo plazo. Así, es buena idea plantear cuánto dinero al mes representará pagar este departamento si el mismo se debe abonar desde la compra a 30 años, como es el plazo de los créditos UVA.

¿Cuánto ocupa de mi ingreso mensual?

Con todo esto determinado, queda solamente establecer cuánto de mi ingreso mensual ocupará pagar el departamento. "Lo ideal es que ocupe el 25% de nuestros ingresos, algo similar a lo que se suele gastar en un alquiler", explicó el especialista venezolano que actualmente reside en Buenos Aires, mientras que agrega: "Si tienen un valor de u$s 1.000.000, entonces se deben pagar u$s 200 por mes. El ingreso entonces tendría que ser de por lo menos u$s 800 por mes".