

La compañía de servicios de tecnología Accenture subió a las 20° posición en el ranking de Las 100 mejores empresas en imagen elaborado por SEL Consultores, en exclusiva para APERTURA. En la edición 2022 se había ubicado un escalón por debajo del actual.
A su vez, se hizo un lugar en algunos de las categorías destacadas. Por caso, se quedó con la 10° posición en el ranking de Calidad del Management, 11° en Cuidado de sus Recursos Humanos y 14° en Innovación en sus productos y servicios.
Sofía Vago asumió en noviembre pasado como CEO de la empresa para reemplazar a Sergio Kaufman, quien estuvo casi una década en el cargo. La nueva número uno de Accenture Argentina detalló los planes de la compañía para este año y destacó el trabajo federal que se llevó a cabo en 2022 para reclutar a talentos de todo el país.
¿Qué balance hacen del 2022?
El 2022 fue un gran año. Logramos desarrollar proyectos que nos permitieron afianzar aún más nuestra relevancia en el mercado como principales aliados de nuestros clientes en su desarrollo y crecimiento, con nuestro principal y más valioso recurso, nuestra gente, a través de la innovación tecnológica, siempre pensando en generar valor para nuestros clientes y e impacto positivo en la comunidad. Tuvimos un gran progreso en los programas de atracción y desarrollo de talento a través de propuestas de remuneraciones y beneficios diferenciales, y de proyectos disruptivos.
Generamos una revolución en términos de generación de empleo a través de la expansión federal con hoy más de 1000 colaboradores distribuidos alrededor de lo alto y ancho de nuestro país. Rompimos el paradigma del trabajo en oficinas para llevar al interior del país el plan Accenture Empleo Federal, con la posibilidad de ofrecer trabajo de calidad. En vez de que las personas se acercaran, la empresa buscó a esos talentos y los sumo. Hoy desde un pueblo en Salta prestamos servicio a una petrolera en Estados Unidos.
Fuimos aliados de nuestros clientes en la transformación de sus negocios adaptados a la nueva coyuntura, y nos enfocamos en las tecnologías que están cambiando la forma en la que operan los negocios, como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, los datos y Supply, por mencionar algunas.
En cuanto a los aspectos financieros, en 2022 tuvimos un muy buen crecimiento, un récord de exportaciones y la generación de múltiples proyectos a largo plazo que generan perspectiva de crecimiento continuo para los próximos años.

¿Qué impacto tuvo la implementación del "dólar tecno" en el sector? ¿Sirve a largo plazo?
Lo más importante es que las empresas puedan pagarles a los colaboradores salarios competitivos a nivel mundial para que no se vuelquen a la economía informal y así favorecer la creación de empleo calificado y al desarrollo de la economía nacional.
¿Qué panorama vislumbran para este año para la exportación de servicios?
Desde Accenture seguimos apostando al crecimiento del sector que es clave para el desarrollo de la economía nacional y la generación de empleo de calidad. Vemos que continua la demanda de nuestros servicios desde el exterior y vamos a continuar exportando servicios profesionales relacionados con el rubro tecnológico y también finanzas, administración de empresas, recursos humanos y legales, entre otras áreas que nos parecen fundamentales.
¿Cuáles son los principales planes de la empresa para este año?
Nuestro foco es la gente, el talento y la innovación. Para 2023 mantenemos nuestra inversión en el desarrollo de nuestra gente. Creemos que el talento debe ser inclusivo. Por eso, seguimos invirtiendo en generar aptitudes para incluir en el mundo de los negocios a personas y sectores que hoy no pueden acceder a él por falta de conocimiento, capacitación y acceso. Nuestro norte está en el desarrollo de tecnologías como la inteligencia Artificial, los datos y la ciberseguridad.
¿Cuáles son los desafíos que tendrá el sector este año?
Uno de los principales desafíos es, sin dudas, la inflación. No sólo afecta a nuestra gente, sino que, a nuestros clientes, y estamos constantemente atentos al impacto que tiene en ellos y cómo adaptarnos. Creemos en Argentina y en el talento argentino, por lo que la inflación es un desafío que como empresa que opera en Argentina, sabemos que debemos enfrentar.
¿Planean incursionar en nuevos negocios? ¿Qué áreas les interesan?
Accenture continuamente incursiona nuevos negocios, combinando nuestro conocimiento y tecnologías anticipando cambios en los mercados y a paradigmas que mutan continuamente. Seguiremos muy enfocados en todo el escenario de la Inteligencia Artificial, los datos, la ciberseguridad, la nube y tecnologías más específicas como cadenas de suministro, 5G, además de Metaverso.
La versión original de esta nota se publicó en el número 351 de revista Apertura.


