Havanna será la primera empresa en ingresar a la Bolsa porteña en 5 años
La mítica fábrica de alfajores realizó hoy un lanzamiento de OPI que significará una ampliación del 10% del capital de la empresa. Espera recaudar $ 160 millones.
La fábrica de alfajores Havanna realizó hoy el lanzamiento de una Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones que cotizarán en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que significarán una ampliación de 10% del capital de la empresa y por la cual se espera recaudar unos $160 millones, en una emisión como no sucedía desde hace cinco años en el mercado local.
Además, Havanna hará una emisión secundaria de papeles que actualmente están en manos de accionistas existentes, que representan 7,5% de la empresa, por cuya operación no ingresará dinero a la compañía dado que será un intercambio entre particulares, pero que servirá darle mayor liquidez en la Bolsa porteña.
La difusión de la oferta comenzará mañana, el 6 de junio próximo será la colocación de las acciones, y tres días más tarde la liquidación de las mismas.Será una emisión primaria de 4.270.558 nuevas acciones representando el 10% del capital; y una secundaria de 3.209.918 más, equivalentes a 7,5%, propiedad de los accionistas existentes.
El rango de precio estimado se ubica entre $32 y $37 por acción, y la organización y colocación de los papeles correrá por cuenta del banco de inversión Puente.
La última emisión nueva de acciones, de similares características, de una empresa nacional en la Bolsa porteña fue en 2011, cuando Ovoprot, los actuales dueños de la productora avícola Cresta Roja (junto con Tanacorsa y la familia Lacau), hizo una OPI por 3,3 millones de papeles, por la cual obtuvo u$s 6,4 millones.
En el caso de Havanna, la OPI será por por 7,5 millones de acciones, en una operación que significará un movimiento entre ingresos para la empresa, y transacción entre individuales, de unos u$s 20 millones.“En los últimos 12 años las colocaciones que se hacían en Argentina eran emisiones muy chicas y con participaciones principalmente locales , explicó a Télam el director de Puente, Emilio Ilac, quien destacó que ahora “hay un mayor apetito de los inversores tanto a nivel local como internacional .
Por eso estimó que “en este caso va a ser bastante diferente a las OPI anteriores, porque puntualizó que “se recibieron una gran cantidad de acercamientos de fondos internacionales que están interesados principalmente en lo que es la marca Havanna; les encantan los números y porque ven el potencial de la compañía en Argentina y en el exterior .
“Los números de Havanna son buenos, pero sobre todo es mejor la excelencia de sus procesos, el manejo de la gente y el cuidado de sus clientes , destacó a esta agencia el director de la compañía, Alan Aurich.Explicó que la empresa estuvo “lista para salir a la Bolsa a mediados del año pasado, pero no pareció oportuno cuando iba a producirse un cambio de gobierno .
“Preferimos salir cuando ya hubiera un nuevo gobierno, con un panorama más claro de lo que va a pasar en el futuro , indicó Aurich, quien precisó que “el capital que ingrese para la compañía se va a utilizar básicamente en la nueva planta que se construirá en el parque industrial de Batán , a 13 kilómetros de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, y “en la remodelación de locales propios .
Al respecto, Ilac afirmó que “los inversores se sienten muy cómodos con la valuación que tiene actualmente la compañía.Havanna nació en Mar del Plata en 1947, y en 1997 fue comprada a sus dueños por el Exxel Group, que conducía el empresario uruguayo Juan Navarro, en u$s 85 millones.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.