CONCLUSIONES DE UN EVENTO ORGANIZADO POR GOOGLE

Cada vez más marcas trasladan la publicidad de la TV a los videos online

La fuerte penetración local de pantallas virtuales como la de los smartphones, las computadoras y las tablets, lleva a las compañías a migrar la publicidad a la web

Las estadísticas que muestran la relación de los argentinos con sus teléfonos inteligentes no dejan de sorprender: el 87% de los usuarios de smartphones lo usa al viajar en transporte público. Más de 5 millones de argentinos usa Internet en su celular mientras ve televisión. La Argentina tiene el mayor porcentaje global de internautas que ven videos online. Y el 73% de los usuarios de smartphones ven videos de YouTube desde su dispositivo. Las cifras fueron presentadas en un encuentro realizado por Google, en el que se debatió el futuro de los negocios en Internet. Es que, atentas a estas cifras, las marcas están apostando cada vez más por la comunicación audiovisual en sus estrategias de publicidad online. Apostamos a la comunicación audiovisual. El rating de la televisión baja y la gente está migrando a verlo en otro dispositivo, computadora o teléfono. Antes en una casa varias personas miraban un mismo televisor. Ahora las pantallas son más unipersonales, cada uno mira lo que quiere, lo que hace que sea más fácil de medir, dijo Alejandro Tamer, country manager de Despegar. El video va a pasar de la tele a otros dispositivos. Los adolescentes casi no miran televisión. Hoy se bajan series o miran Netflix o YouTube, agregó.
Para Tamer, en los próximos dos o tres años, más que cuatro pantallas (cine, TV, PC y smartphones) va a haber un único procesador, pero en distintas pantallas. Hoy estamos enfocados en mobile. La gente compra en distintos lugares. No es fácil hacer un seguimiento de todos, pero todo terminará convergiendo, detalló Tamer.
Estamos tratando de posicionar marcas a nivel global. A nivel local, es la parte online la que nos permite diferenciarnos. Ahí es donde tenemos más flexibilidad, explicó Paul Orth Riveroll, director Comercial de General Motors. Hoy la parte online es más fácil de medir. Si yo saco una campaña en TV abierta, el alcance va a ser grande, pero de ahí a que se traduzca en ventas es muy difícil. Crecimos en la inversión online 100 veces desde hace 4 años para acá. Cambiamos por el alcance y el costo por contacto de medios tradicionales a llegar a los online porque es más fácil medir. Sobre todo la información que podemos dar y el costo por contacto, si nos compró o no un auto es muy importante, dijo.
En Internet, el usuario tiene la opción de saltear los avisos publicitarios, tras algunos segundos. Por eso, la clave es usar ese mínimo tiempo para captar su atención. ¿Qué atrae de la publicidad online? Rita Barberis, gerente de Nuevos Productos de Google Hispanoamérica, reveló un estudio realizado junto a Nielsen sobre los comerciales más populares. Nos gustan las cosas simples, dijo. En el caso de las mujeres, lo que más conexión emocional genera son escenas de sociabilización y colaboración y los rostros más que los objetos. En los varones, los más efectivos son los orientados a la resolución de problemas.

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés