Argentinos hiperconectados: se pasan más tiempo en Internet que mirando la televisión
La web desplazó a la tele como el medio más consumido en el país con un promedio diario de 7,20 horas contra 3,79. En tercer lugar quedó la radio con de 3,30 horas al día
Mientras la polémica por la Ley de Medios se sigue profundizando y los límites a los grupos periodísticos audiovisuales son esgrimidos por el Gobierno como un avance hacia la democratización del periodismo, los argentinos dicen preferir consumir información por Internet antes que por televisión. Es decir, prefieren pasar más tiempo utilizando herramientas tecnológicas que no están alcanzadas por la norma sancionada por el Congreso en octubre de 2009, evidenciando en cierto modo el anacronismo con el cual nació la llamada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Esta evidencia surge de un estudio realizado en el país en el cual se sostiene que la web desplazó a la televisión como el medio más consumido: 7,20 horas contra 3,79 de la televisión.
Se trata de una encuesta de la compañía OH! Panel que investigó la cantidad de horas que el público pasa viendo películas y series en sitios legales como Netflix y Cuevana; los que se dedican a la piratería, más las horas que se pasan navegando en redes sociales como Youtube, Facebook o Twitter. También se tuvo en cuenta el uso de las redes sociales dedicadas a la música como Bandcamp, Soundcloud y Myspace, entre otros.
Según OH¡ Panel, detrás de Internet y la televisión, en tercer lugar, se encuentra la radio, con un consumo de horas promedio de 3,30 al día. Adicionalmente. seis de cada diez entrevistados cree que en un futuro se podrá comprar en línea lo que se ofrece en los avisos publicitarios, con la televisión conectada a internet.
Se observa un desplazamiento de la TV a un segundo lugar como medio de mayor consumo. El uso de internet ha ganado lugar en la cantidad de horas promedio que se le dedican a diario. Las mujeres siguen siendo quienes pasan más tiempo frente al televisor, señala, a modo de conclusión, el estudio.
De todos modos, los encuestados prefieren ver la televisión de manera tradicional en lugar de utilizar otros dispositivos como tabletas, PCs celulares.
El sondeo también indagó en el papel de la tanda publicitaria. En este caso, el 60% de los encuestados respondió que prefiere que la venta de productos se realice fuera de los programas. En ese sentido, el director de OH! Panel, Gonzalo Peña, explicó que el espectador prefiere mirar su programa sin la inclusión de publicidad no tradicional ya que siente una invasión permanente de productos que se involucra en la historia original.
Por otra parte, el estudio, que fue realizado en el marco del Día Mundial de la Televisión que se celebra el 21 de noviembre, del que participaron 856 entrevistados, entre hombres y mujeres, reveló que los argentinos prefieren un humor inteligente en televisión y esperan buenos contenidos de ficción con historias interesantes.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.