México podría superar a Estados Unidos gracias a este plan de Carlos Slim: "Debemos invertir en.."
A través de diversas estrategias, el empresario busca posicionar a México como un actor más competitivo en la economía global.
El 10 de febrero de 2025, en una conferencia de prensa, Carlos Slim, considerado el hombre más rico de México, presentó una serie de estrategias económicas orientadas a fomentar el crecimiento del país.
Durante su intervención, destacó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales con China y Estados Unidos, a la vez que propuso reducir la dependencia de las importaciones.
Además, subrayó la necesidad de incrementar la inversión en infraestructura y educación como pilares fundamentales para la competitividad a largo plazo.
La estrategia de Carlos Slim para fortalecer la economía de México
Carlos Slim recordó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales de México con China y Estados Unidos, con el fin de diversificar los mercados de exportación y atraer inversión extranjera que impulse el crecimiento económico del país.
Esta estrategia busca posicionar a México como un socio comercial más competitivo en el escenario internacional.
El empresario también hizo hincapié en la necesidad de disminuir la dependencia de las importaciones, particularmente en sectores estratégicos como la industria del gas natural.
Dado que México fue históricamente un importador neto de este recurso, el empresario señaló que esta situación representa una vulnerabilidad económica.
En este contexto, propuso que iniciativas como el "Plan México" podrían ser determinantes para sustituir importaciones, fortalecer la producción local y, en consecuencia, generar empleos y dinamizar la economía.
Para alcanzar estos objetivos, también sugirió que México destine por lo menos el 25% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la inversión en infraestructura y educación.
Esta inversión, según el empresario, es esencial para mejorar la competitividad del país, atraer inversión y dotar a la población de las habilidades necesarias para enfrentar los retos de una economía globalizada.
Carlos Slim avala el Plan México
Hace unos días, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, una propuesta integral para el desarrollo nacional, enfocada en mejorar el presente y el futuro del país.
Este incluye 13 metas clave con el propósito de convertir a México en la mejor nación del mundo, reduciendo la pobreza y la desigualdad.
Además, contempla un portafolio de inversiones nacionales e internacionales por un total de 277,000 millones de dólares.
Las metas propuestas en el Plan México incluyen:
- Mejorar la posición de la economía de México.
- Aumentar la proporción de inversión en relación con el PIB, superando el 25%.
- Crear 1.5 millones de nuevos empleos.
- Lograr que el 50% de la producción y el consumo nacional en sectores claves.
- Incrementar en un 15% el contenido nacional.
- Garantizar que el 50% de las compras públicas sean de productos nacionales.
- Desarrollar vacunas fabricadas en México.
- Reducir los trámites para la inversión en México de 2.6 años a solo un año.
- Aumentar en 150,000 el número de profesionistas y técnicos formados anualmente.
- Fomentar la sostenibilidad ambiental en las empresas.
- Facilitar que el 30% de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) tengan acceso a financiamiento.
- Posicionar a México entre los cinco países más visitados del mundo.
- Reducir la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, Carlos Slim expresó su respaldo al Plan México, destacando que representa una oportunidad significativa para generar empleos y acelerar el desarrollo del país.
Además, mencionó que sus empresas participarán activamente en proyectos relacionados con la construcción y expansión de infraestructura, como las carreteras, donde ya tienen presencia.
Qué opina Carlos Slim sobre los aranceles de Estados Unidos
Carlos Slim se mostró optimista respecto a las amenazas de aranceles de Estados Unidos, opinando que no cree que se llegue a aplicar un gravamen del 25% a todos los productos.
Aun así, admitió que podrían implementarse tarifas temporales sobre el acero y el aluminio.
Señaló que tales medidas no resolverían los problemas estructurales y sugirió que Estados Unidos debería concentrarse en fortalecer su inversión interna y reducir su gasto para recuperar su liderazgo.