Viajes

Ranking decisivo: el país que está entre los más seguros de América Latina, según Estados Unidos

Un ranking elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos reveló cuáles son los países más seguros del mundo, y solo unos pocos de América Latina lograron posicionarse en la lista.

En esta noticia

La seguridad es un factor clave a la hora de viajar o emigrar en un país extranjero. El Departamento de Estados de los Estados Unidos actualiza periódicamente sus avisos de viaje, estableciendo niveles de seguridad que van desde el nivel 1, que recomienda "tomar precauciones normales", hasta el nivel 4, que aconseja "no viajar" debido a riesgos extremos. 

En este contexto, el organismo gubernamental evaluó la seguridad en diferentes países del mundo y reveló cuáles son los más seguros para los turistas. Entre ellos, solo dos destinos de América Latina lograron posicionarse entre los primeros en el ranking mundial

¿Cuáles son los países más seguros de América Latina?

Según el ranking del Departamento de Estado, los países latinoamericanos clasificados en la categoría de mayor seguridad, con el aviso de "ejercer precauciones normales", son Argentina y sólo algunas regiones de México. 

Estos países se consideran los más seguros de la región, según los criterios de evaluación que incluyen tasas de criminalidad, riesgo de disturbios civiles, amenaza de terrorismo, condiciones sanitarias y exposición a desastres naturales. 

Países más seguros: lugares que hay que tener "mayor precaución" al viajar

En esta categoría, el riesgo es de nivel moderado. En la lista aparecen Brasil, Perú, El Salvador, Cuba, Chile y otras partes de México. Aunque en estos países el turismo es una actividad viable, se recomienda a los viajeros tomar medidas se seguridad adicionales para evitar posibles riesgos. 

Lugares a los que hay que "reconsiderar el viaje"

Por otro lado, Colombia y algunas regiones de México se encuentran en la categoría de "reconsiderar el viaje", lo que significa que presentan riesgos significativos para los visitantes. 

Por último, Venezuela y algunas localidades de México se ubican en el nivel más alto de alerta, con la recomendación de "no viajar" debido a la crisis política, la inseguridad generalizada y la inestabilidad económica

Uno de los destinos más seguros de América Latina

Argentina se posicionó en el nivel 1 en el ranking de seguridad elaborado por el Departamento de Estados de los Estados Unidos, lo que convierte a este país en uno de los más seguros de América Latina. Sin embargo, el organismo gubernamental realizó algunas advertencias a tener en cuenta al visitar el país. 

Áreas de mayor riesgo

El informe destaca ciertas zonas donde se recomienda tomar precauciones adicionales. La ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, fue señalada como un punto de preocupación debido al aumento de la criminalidad, vinculado a actividades de narcotráfico. 

En la Ciudad de Buenos Aires, se recomienda especial atención en los barrios de San Telmo, La Boca, Retiro y Florida, donde se reportan más casos de delincuencia callejera. Asimismo, Lomas de Zamora, Quilmes y Moreno también registran niveles elevados de delitos violentos.

Principales riesgos para los viajeros

El informe señala varios tipos de delitos que afectan a turistas y residentes en Argentina: 

  • Robo callejero: carteristas y ladrones de celulares operan en zonas concurridas como estaciones de transporte público y restaurantes. 
  • Motochorros: delincuentes en motocicletas toman objetos de valor de los peatones. 
  • Estafas en taxis: se recomienda usar servicios de transporte previamente contratados para evitar fraudes. 
  • Secuestros exprés: ocasionalmente, se reportan secuestros cortos con fines de extorsión. 
  • Drogas en bebidas: casos de intoxicación intencional con fines de robo.

Consejos de seguridad para viajar a Argentina

Para garantizar una experiencia segura, el Departamento de Estado recomienda a los visitantes: 

  • No exhibir objetos de valor en la vía pública. 
  • Usar taxis oficiales o aplicaciones de transporte seguro. 
  • Evitar zonas marginales y no transitar solo por la noche en barrios de alto riesgo. 
  • No aceptar bebidas de desconocidos ni dejar desatendida la propia. 
  • Inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP) para recibir alertas de seguridad.
Temas relacionados
Más noticias de ranking
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.