Telecomunicaciones

Telefónica cumple objetivos e ingresa en 2024 un 1,6% más, pero pierde 69 millones por Hispanoamérica

Las provisiones de 2.022 millones que tuvo que llevar el Grupo a cabo produjo además unas pérdidas netas de 1.003 millones en el cuarto trimestre.

En esta noticia

Una de cal y otra de arena. Así podría resumirse los resultados presentados por Telefónica correspondientes a 2024. El primer balance del Grupo desde que Marc Murtra lo preside, además de cumplir con todos los objetivos financieros, mostró un incremento de los ingresos del 1,6% hasta 41.315 millones de euros, y del 5,4% en el cuarto trimestre del año. 

Sin embargo, las provisiones de 2022 millones que tuvo que llevar a cabo, principalmente por el deterioro de sus activos en Hispanoamérica, empujo al Grupo a unas pérdidas netas de 1003 millones en el cuarto trimestre y de 69 millones en los últimos doce meses.

Es preciso resaltar que para cumplir los criterios contables más rigurosos y transparentes, Telefónica llevó a cabo distintos tests de deterioro para actualizar el valor razonable de sus activos, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Desgranando los números, en el último trimestre de 2024, el deterioro de activos superó los 2000 millones de euros, repartidos entre Argentina (1274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones). "Estos impactos fueron determinantes para que el Grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1003 millones de euros en el cuarto trimestre, que en el conjunto del ejercicio se situaron en los 49 millones de euros", justifica los datos ya expuestos.

Asimismo, estas provisiones hacen que Telefónica muestre dos ejercicios consecutivos con pérdidas netas, ya que en 2023 el grupo de telecos registró 892 millones de euros de resultados negativos debido al impacto de provisiones por valor de 3261 millones, de las que 2076 millones correspondieron al deterioro del fondo de comercio de VMO2, la filial de Reino Unido.

Excluyendo los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica obtuvo un beneficio neto ajustado de 425 millones de euros, en el cuarto trimestre y de 2304 millones de euros en 2024.

Telefónica cumple objetivos e ingresa en 2024 un 1,6% más, pero pierde 69 millones por Hispanoamérica. Fuente: Archivo

En cuanto al cuarto trimestre, los ingresos crecieron un 5,4%. La empresa sostiene que buenos datos del trimestre se ven reflejados en los principales segmentos, con un crecimiento del 6,5% en los ingresos residenciales y del 10% en el negocio de empresas. En el conjunto del año, los ingresos residenciales aumentaron un 2,5% y los de empresas, un 4,8%.

Así las cosas, el cumplimiento de todos los objetivos establecidos para el año pasado, incluye el favorable comportamiento de los negocios, ya que se apreció en la rentabilidad con un resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) que, de forma ajustada, registró un incremento anual del 1,2%, hasta los 13.276 millones de euros.

A lo que se añade el sobrecumplimiento del flujo de caja, que alcanzó los 2634 millones de euros, un 14,1% más que en 2023 y por encima del aumento del 10% establecido como meta para 2024.

Telefónica destinó a inversión un total de 5318 millones de euros en 2024, un 1,4% menos que en 2023, dando cumplimiento a la previsión de cerrar el año con una ratio de inversión sobre ingresos inferior al 13%, nivel que supone una referencia en la industria. La caja operativa (EBITDAaL - CapEx), por su parte, aumentó un 1,6%, hasta los 5212 millones.

Además, la compañía mantiene su apuesta por el dividendo, con una propuesta de retribución de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, de los que 0,15 euros correspondientes al dividendo de 2024, que ya se abonaron en diciembre de 2024, y en espera de remunerar con 0,15 euros por acción tanto en junio de 2025 como en diciembre de 2025 y en junio de 2026.

Comportamiento de los mercados

Telefónica España cerró el año con un crecimiento de los ingresos de un 1,3% en el cuarto trimestre, hasta los 3364 millones de euros, y un 1,1% en 2024, hasta los 12.791 millones de euros. El Ebitda ajustado confirmó su retorno al crecimiento con aumentos del 1% en el último trimestre, hasta los 1255 millones de euros, y del 0,7% en el conjunto del ejercicio, hasta los 4641 millones de euros.

En Brasil, la compañía mantuvo su liderazgo en el mercado móvil, al tiempo que crecen los clientes y el ARPU y se sostiene el churn en niveles bajos (0,9%). Los ingresos y el Ebitda ajustado aumentaron más de un 7%, tanto en el trimestre como en el año, en divisa local. En 2024, Brasil logró unos ingresos de 9618 millones de euros y un Ebitda ajustado de 4116 millones de euros.

Alemania continúa destacando por un sólido comportamiento operativo que se ve reflejado en el atractivo de la marca O2 en el mercado. En tanto, los ingresos anuales alcanzaron los 8492 millones de euros, con un Ebitda ajustado de 2764 millones, un 4,3% más.

Por último, Reino Unido continuó con la expansión de su red fija con 1,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas en 2024, hasta un total de 18,3 millones.

Declaraciones de Marc Murtra

El presidente aseguró que la empresa tiene oportunidades importantes para impulsar el negocio y acelerar la creación de valor. "Entramos en 2025 centrados en aprovechar este impulso y en aportar valor sostenible a todos los grupos de interés. Y mantendremos un rol activo en la consolidación europea", afirmó en conferencia que brindo ante los analistas tras la presentación de resultados anuales de la operadora.

"Al asumir el cargo de presidente ejecutivo de Telefónica, veo una compañía construida sobre unos fundamentales excepcionales, una amplia base de clientes, una infraestructura líder y un equipo gestor con grandes capacidades y conocimiento", destacó.

También reveló que están realizando una revisión estratégica de todas las divisiones, "en base a los cambios que estamos viendo en Europa, que prevemos completar en el segundo semestre del año".

En cuanto a Europa, Murtra sostuvo que el mercado del Viejo Continente está muy fragmentado y es ineficiente, por lo que el máximo responsable de Telefónica ve mucho espacio para "la consolidación. Ante este escenario, Murtra predijo van a producirse cambios drásticos, pero es difícil predecir a qué velocidad. De hecho, no descartó que haya más flexibilidad sobre la consolidación del mercado.

De ahí que al momento de hablar sobre posibles operaciones corporativas en Europa, dijo que analizarán el escenario, que cambió drásticamente.

Telefónica cumple objetivos e ingresa en 2024 un 1,6% más, pero pierde 69 millones por Hispanoamérica. Fuente: aRCCHIVO
Temas relacionados
M?s noticias de telefónica