

Un alto mando de la Fuerza Espacial de EE. UU. (USSF) alertó sobre el creciente avance de China y Rusia en seguridad espacial, reduciendo la brecha con Estados Unidos.
La preocupación se intensificó tras la detección de un ejercicio militar con satélites chinos de baja órbita, lo que podría representar un nuevo desafío para la seguridad estadounidense.
Estados Unidos en alerta: China realiza ejercicios de combate en el espacio
Según el general Michael Guetlein, subdirector de Operaciones Espaciales de la USSF, se observó un cambio preocupante en las tácticas de sus competidores: "Estamos comenzando a ver a nuestros pares concentrándose en prácticas de dogfighting en el espacio en operaciones de satélite a satélite".
En aviación militar, el "dogfighting" es un combate cercano entre aviones de caza, pero ahora esta estrategia se está trasladando al espacio.

"Con nuestros activos comerciales, hemos observado cinco objetos en el espacio maniobrando de manera sincronizada. Se están practicando tácticas y técnicas para operaciones en órbita, lo que representa un posible riesgo para nuestra seguridad", agregó Guetlein.
La Fuerza Espacial de USA confirma las maniobras chinas
La Fuerza Espacial de Estados Unidos confirmó al medio Defense One que los comentarios de Guetlein hacían referencia a maniobras satelitales detectadas en 2024, realizadas por los satélites chinos Shiyan-24C y Shijian-6 05 A/B. Se cree que estos dispositivos tienen capacidades de inteligencia electrónica, lo que les permitiría interceptar comunicaciones desde el espacio.
Guetlein expuso estas preocupaciones durante la conferencia anual McAleese de Programas de Defensa en Arlington, Virginia. "Nuestros adversarios están actuando fuera de las normas internacionales de comportamiento y de manera poco profesional", denunció.
El temor de Estados Unidos no es infundado. Recientemente se reveló la existencia de dos satélites chinos con tecnología avanzada:
Uno con una cámara de superresolución capaz de identificar rostros humanos desde la órbita baja.
Otro con tecnología de radar en órbita alta, que permite monitorear la región Asia-Pacífico con gran precisión.
Estos desarrollos han reducido significativamente la brecha tecnológica con Estados Unidos. "Antes, la ventaja era abismal, pero ahora podría revertirse si no cambiamos nuestra estrategia", advirtió Guetlein.
Otro ejemplo alarmante de la militarización espacial se observó en enero de 2022, cuando se detectó un satélite chino equipado con un brazo mecánico capaz de remolcar o secuestrar otros satélites en el espacio. Esta tecnología podría usarse para neutralizar satélites enemigos, afectando gravemente la seguridad de EE.UU.
Estados Unidos busca recuperar su "superioridad espacial"
Para evitar quedar rezagados en esta carrera armamentista, Guetlein hizo un llamado a incrementar el presupuesto de la Fuerza Espacial de Estados Unidos y redefinir su estrategia. "Solo seremos tan buenos como los recursos que destinemos a la superioridad espacial", enfatizó.
También destacó la importancia de trabajar con aliados y empresas privadas, quienes poseen tecnología clave para mejorar la seguridad espacial. "Las alianzas nos brindan proliferación, redundancia y amplían la superficie de ataque para nuestros adversarios", concluyó.
El equilibrio de poder en el espacio está cambiando. Con China y Rusia avanzando rápidamente en tecnología satelital y capacidades militares, Estados Unidos enfrenta un desafío sin precedentes. La próxima década será crucial para determinar quién dominará el nuevo campo de batalla orbital.





